Quantcast
Channel: La Biblioteca del Nostromo
Viewing all 103 articles
Browse latest View live

Sentidos alterados — Mónica Marchesky -seud.- (Uruguay)

$
0
0

Por Mónica Marchesky -seud.- (Uruguay)
Ilustración: Telephonoscope (1883), Albert Robida (Francia)

Una angustia inexplicable lo atrapó justo en el momento que terminaba el diseño molecular del VR16, un aislante que tenía la cualidad de reconstituirse. El mismo sería utilizado para proteger los parches delanteros de las ruedas de los vehículos, actualmente vandalizados. Tenían un sistema de flotación muy costoso que vendido en el mercado negro, era el negocio de los deslizadores y de ladrones tecnológicos de todo lo que se mantenía suspendido.
Silencio, oscuridad total y el olor a humedad de las paredes de la casa de 25 de Mayo 678, escondido debajo de la cama, las baldosas frías pegándose a su piel. Sabía que ese era el último recuerdo que saltaba antes de ser borrada su memoria inmediata. La utilización de humanos modificados genéticamente era un recurso muy apreciado por las corporaciones que trataban de resguardar sus fórmulas de materiales creados en laboratorio. Cada vez que se llegaba a un nuevo material, más resistente y comercializable, los técnicos que habían estado en el proyecto, debían de pasar por un “puesta a punto”.
Los movimientos que realizaba, eran repelido por minúsculas cucarachas electrónicas que lo mantenían prisionero como en una red. No podía asociar una idea, pero lo dominaba la euforia neurotransmisora de la adrenalina. Un frío de muerte le invadió el cerebro. Ya había pasado por esto otras veces, entonces, abandonó su resistencia y dejó que los pequeños monstruos trabajaran.
En un instante las cucarachas metálicas lo liberaron y se encontró solo, en una habitación muy clara. Los elementos que lo rodeaban, se habían retraído hacia las paredes, piso y techo.
 Las pocas imágenes que habían surgido, se fueron tan rápidamente como llegaron.  Sintió cómo las redes neuronales se comunicaban, tratando de buscarse, de conectarse, de sobrevivir en su cabeza.
Primero fue la asociación de palabras a imágenes, luego el reconocimiento de distintos lenguajes. Sintetizó y comprendió los algoritmos de análisis de fotografías, diagramas y videos, memorizó las técnicas para el despliegue visual de información cuantitativa y estructurada.
En la sala de recuperación encontró su ropa, se miró al espejo de cuerpo entero y si bien conservaba buena musculatura, sus ojos denunciaban cansancio. Luego de vestirse, se colocó la gabardina negra que se le adhería al cuerpo y era su sello distintivo y salió a la noche.

La calle era un mar de coches suspendidos a una altura de un metro sobre el nivel de la vía. Una leve llovizna caía como una cortina impenetrable. Muchas luces de neón abrazaban un crepúsculo azul—rojizo. Algunos coches llevaban “enganchados” por cables
a jóvenes en patinetas. Esto era todo un problema para los automovilistas. Las bandas urbanas utilizaban este método para robar el material de las ruedas delanteras de los vehículos, que mantenían el equilibrio. Drive metió las manos en los bolsillos de la gabardina y encontró un plástico holográfico con una invitación a un evento. Rasgos asiáticos le proponían una velada inolvidable en el “Pavo Verde”.

Recordó a Nanette, una prostituta de unos treinta años, como él,  que había conocido hacía algunas noches en un bar. Buscó el luminoso y lo divisó entre un mar de avisos de refrescos energizantes. Un par de gorilas musculosos estaban en la puerta, mostró su invitación y sin mirarlos, entró. El lugar era de una altura incalculable, las gradas se elevaban como escaleras hacia el techo, en forma de cola de pavo real y allá arriba, sobre un pedestal, estaba la mujer, con un vestido blanco ajustado al cuerpo y salpicado de rosas rojas. Un tocado de plumas blancas y verdes, artificiales, coronaban la cabeza castaña de cabellos sueltos hasta la cintura. Toda ella era una especie de muñeca que se mantenía tiesa sobre unos treinta metros. Allá abajo y a su alrededor, la multitud en silencio escuchaba su voz de pájaro herido. Toda la escena bañada en luces difusas, hacía el ambiente irreal, como si los espectadores fueran un cementerio de almas amontonadas y grises a la espera de la salvación. En pocos minutos, la música melancólica, dio paso a un ritmo electrónico y las rosas del vestido, saltaron hacia la multitud. Los hombres comenzaron una lucha por atrapar las rosas ya que en realidad eran la última versión de Nanette que ajustadas a sus relojes electrónicos, los harían vivir una experiencia sexual inolvidable. El emisor transmitía una sola vez y luego se desintegraba, pero valía la pena entrar en una trifulca por un acto sexual virtual con una puta asiática.
Salió nuevamente a la calle, sin su rosa. Los luminosos emitían sonidos en distintas frecuencias. Hombres morenos abrazaban a imberbes adolescentes, promocionando una fragancia de abeja transgénica de color dorado. Seres andróginos y albinos manifestaban con gestos que el salmón de la india era el mejor afrodisíaco. Mujeres latinas, de anchas caderas y enormes senos eran ridiculizadas, como yeguas al matadero, en una orden de mal gusto. En contraposición hacían su entrada mujeres lampiñas, de una languidez increíble y estúpida mirada provocadora. Translúcidas de tan blancas, la boca pintada de rojo intenso, hacía que los hombres deliraran como una fruta jugosa donde colocar su humanidad. Los sentidos eran excitados al límite a través de los luminosos, despidiendo aromas afrodisíacos, y sonidos subliminales. Todo este festín, agregados los roces electrónicos entre los coches y los piquetes de los enganches, le pegaron  en el estómago. No podía acostumbrarse a la contaminación sonora. Se colocó sus protectores auditivos y visuales. Era una experiencia distinta, el hueco de los luminosos, ahora grises se multiplicaba en la calle como nichos de muerte. Mientras en las pequeñas aceras, la especie humana, como una masa silenciosa, discurría su vida conectada a mundos mediáticos…
Recorrió un trecho antes de llamar desde el teclado incrustado en su brazo a Tjor, su gemelo, reconocido por su musculatura y una voz profunda. Tjor estaba embarcado en un proyecto de robo de tecnología industrial del futuro. Quedaron de verse en el bar de siempre. Había salido hacía unos días de una misión y no se encontraba muy bien. Andaba errático, malhumorado, irritable, pero aceptó verse con él. Desactivó su bloqueo sonoro y visual ya que dentro del bar no era necesario. Además, el ambiente era un antro en el que Drive se sentía muy a gusto. Fumadores de distintas hierbas se aislaban en cubículos de vidrio con una boca que se abría hacia el techo a cielo abierto. Parecían inmersos en nubes, conversando animadamente, absorbiendo cada uno su propia medicina. Marihuana,  Fenciclidina, Éxtasis, Mescalina, Lsd se visualizaba en la puerta de cada elemento aislante.
Tjor se sentó a su lado en la barra de madera protegida por un polímero sintético, lo miró a través de la franja espejada detrás del barman.  
—¿Cómo te sientes? –preguntó Drive
—Como si me hubieran incrustado agujas en el cerebro –contestó Tjor y ¿tu? Supe que estabas en laboratorio de diseño.
—¡Eufórico! como si hubiera ingerido una gran dosis de droga alucinógena.
—Es natural, después de la “puesta a punto” –contestó Tjor sin mirarlo.
—Sí, no me acostumbro –dijo Drive a la vez que un golpe de imágenes lo asaltó. Se sintió flotar y reconoció la tarde de un día cualquiera en un pueblo cualquiera. Recordó la cara ingenua de una adolescente y el fervor de las hormonas fluyendo a borbotones, derramándose en el interior de un coche, mientras un atardecer rojo furioso lograba insertarse entre sus ojos hasta desaparecer. –Tengo recuerdos— agregó.
—Yo también, pero los míos son con las malditas placas cerámicas superconductoras industriales, me transportan a una experiencia virtual, donde los sentidos están alterados en forma sintética.
—Mis recuerdos están mezclados no los reconozco –dijo Drive dubitativo— de una invasión alienígena…—agregó.
—Me encuentro con una maquinaria extraña que me recorre con sus garfios fríos y metálicos, hasta que comienza a incrustarme en la carne, agujas y es cuando el grito me traslada de nuevo a mi punto de origen –dice Tjor.
—Los alienígenas son seres de aspecto terrorífico, sin ojos, con grandes garras y una cola como pivote. Con una descarga eléctrica de esa cola puede quemarte las entrañas. No tienen piel como la nuestra, son como escamas que forman una capa protectora. Las escamas se comportan de forma increíble ante un láser, se funden, se aglomeran en colonias –siguió Drive en soliloquio.
—La experiencia me resulta excitante,  entonces mi curiosidad me lleva a utilizar otra vez las malditas placas; pero en la última incursión, la máquina me plantó órganos y dispositivos electrónicos, transformándome en un miserable cybor, híbrido con poderes especiales. No puedo hacer más una vida normal Drive…los dispositivos son muy adelantados para la época en que vivimos y tengo un conflicto temporal que no puedo resolver.
—Puede que en algún momento te alcance una actualización de diseño de las placas.
—los órganos implantados son como carbones, no funcionan en este ambiente. En algunos espacios cuánticos se pueden ajustar, pero…
—Los alienígenas –continúa Drive retomando su pensamiento— se reproducen a través de huevos ciliados y una campana que utilizan para trasladarse como un gran pulmón que los impulsa –sigue, cada vez más animado—. Quiere escupir todo aquello, sacárselo de encima.
—Pueden ser imágenes basura –acota Tjor, sin interés, bebiendo su copa verde humeante.
—El pulmón impulsor se transforma luego en cerebro, los cilios en prolongaciones eléctricas que terminan en su cola y el huevo es el cuerpo, su transformación es tan rápida que no me deja lugar a dudas que son colonizadores.
—¿Cuánto tiempo hace que estás con los diseños de materiales? –Pregunta Tjor. Me han comentado que los recuerdos que insertan las máquinas son aleatorios, puede que ni te pertenezcan, que sean sacados de la base de datos global.
—Creo que ya es hora de retirarme, me ha quedado demasiada basura sin barrer. Los autómatas no están haciendo bien su trabajo. Además, me han instalado la actualización RB5 y me han dado un instructivo por si me asalta la idea de auto— eliminarme. Drive apuró su trago azul, donde se manifestaban imágenes de galaxias.
—Nunca estuve con los diseños de materiales, lo que te puedo decir es que estos viajes hacia el futuro me están contaminando. Tal vez me encuentre con tus        alienígenas –bromeó Tjor.
Siguieron un rato más vaciándose de fantasmas, uno eufórico, otro deprimido; habían nacido de ambientes incubados, fecundados por un mismo cigoto, por lo que todos esos recuerdos, sin duda no les pertenecían. ¿O sí? Se reconocían idénticos, pero no se sabían hermanos. Luego, se fueron cada uno por su lado, sin saludarse, tal vez se encontraran otra vez, tal vez no.
Al ingresar a su vivienda, y pasar por el reconocimiento facial, se encendieron automáticamente en las paredes, avisos de productos salidos al mercado en las últimas horas. Un informante se debatía entre dos noticias: un terremoto que había arrasado las costas de Sudáfrica y una asonada con bombas químicas en Medio Oriente. Ya ni se sabía por qué motivo se enfrentaban en esa zona, pero el conflicto seguía en un interminable y grotesco evento aparatoso. Las grandes potencias se habían retirado de la zona de conflicto hacía ya mucho tiempo, aislándola, pero aún se seguían emitiendo noticias al respecto. Se dirigió directamente a la sala de protección. Era imposible desconectar los elementos electrónicos. Había toda una industria para burlar a las cámaras, a las pantallas, a los micrófonos y autómatas que se habían metido en las casas. Drive, como la mayoría, se había hecho construir un espacio libre de sonidos y de ojos vigilantes. Estaba prohibido salirse del sistema, pero con software que mantenía atento a las cámaras, estaba seguro de tener la tranquilidad que necesitaba. Se había desarrollado una fiebre por verlo todo, por controlar lo que todos hacían: dónde iban, que comían, a qué velocidad debían conducir, si caminaban o corrían, que ropa usaban. La sociedad opresiva no dejaba más que transitar por caminos ilegales. Robos y asesinatos siguieron existiendo, con distintas modalidades y recursos. Sin duda era la adaptación al hábitat la que los mantenía vivos.
En su zona de confort, Drive se preparó algo de comer, envasado como casi todo lo que se consumía. Los alimentos transgénicos dominaban el mercado. Drive había nacido en ese ambiente, no conoció el “natural” que esgrimían los archivos antiguos. Se había discontinuado el software que detectaba la secuencia natural del ADN de los productos, ya no era necesario, la secuencia “implantada” era ahora la “natural”.
Pensó en una mujer y un niño que lo estaban esperando en casa. (Aunque sabía que esos recuerdos no le pertenecían, ya que los había comprado a bajo precio en el mercado negro latinoamericano, se habían transformado en propios). Pronto terminaría el trabajo “extra” por el que había sido contratado por dos años. Era mucho tiempo fuera de casa. Uruguay era un lugar muy lejano a este EURSS, que se había creado luego de la unificación de Estados Unidos y Rusia.
La última vez que vio a Tjor se tambaleaba como ebrio y no lo reconoció. Su rostro era mitad máquina, mitad sintético. Sus manos eran muñones con agujeros, como la boca de una metralla.
Después de unos días de descanso, Drive fue llamado nuevamente al centro de diseño. Su implante con una inteligencia superior, fue activado. Esta vez el material a diseñar, era una forma de escudo, como escamas azules que se superponían unas a otras. El proyecto le fue presentado en forma holográfica, querían hacerlo más resistente al que se tenía actualmente, pero Drive, a través de sus visiones y recuerdos implantados ya tenía parte del trabajo desarrollado.         
Un coche lo recogió en la puerta, no había dormido bien la noche anterior. En la grabación de su familia, pasada una y otra vez, había algo distinto. Pensó que la última actualización no era la correcta, porque al terminar de compartir con ellos una mañana de verano en el jardín, junto al lago, como tantas otras veces; se hizo oír de pronto el canto de un pájaro que no había escuchado antes. Era un sonido monótono y repetitivo, pero no desagradable.
Su implante con una inteligencia superior, le fue activado. Esta vez el material a diseñar, era una forma de escudo, como escamas azules que se superponían unas a otras. El proyecto le fue presentado en forma holográfica, querían hacerlo más resistente al que se tenía actualmente, pero Drive, a través de sus visiones y recuerdos implantados ya tenía parte del trabajo desarrollado.
La sesión de diseño fue agotadora, apenas pudo dormir en tres días unos pocos minutos. Los escudos resultaron lo que se esperaba y pasó a la habitación de “puesta a punto”, como siempre, como desde que tenía razón de sí mismo. Solo que esta vez las cucarachas no lograron borrar las fórmulas, las conexiones, los materiales desarrollados seguían en su cabeza luego de que se encontrara debajo de la cama de la casa húmeda de la calle 25 de Mayo 678. Ese siempre había sido su último recuerdo, pero esta vez, todo seguía allí, como seguía en su cabeza el canto del pájaro con su código. Al salir a la calle, no llovía, una niebla era partícipe de su desconcierto. No llamó a Tjor, sabía que sería inútil. Se paseó entre la gente, se dejó arrastrar por la masa babeante que se derretía ante sus visores de colores. Llegó al bar de siempre, pidió su trago azul, como siempre, se detuvo a observar a su alrededor, todo aparentemente seguía allí.
En un momento se le acercó un hombre esmirriado y con lentes casi invisibles, conectado a la red y le extendió un auricular. Se solía compartir todo tipo de información con desconocidos, era natural, la red era muy amplia y libre, así que Drive se colocó el auricular a su oreja derecha y entonces el código del pájaro se hizo sentir, esta vez con más intensidad y se desplegaron ante sus ojos los recuerdos de la última sesión de diseño. Vio cómo los seres ciliados y sin ojos lo manipulaban, lo conectaban a máquinas y tubos que nunca, luego de la “puesta a punto”, había recordado. Eran los seres colonizadores de sus visiones, eran los alienígenas que había visto en sueños, los mismos que necesitaban un escudo más fuerte para sus trajes. Al instante otro hombre, también esmirriado, pero más joven se le colocó a su lado y entre los dos hombres le dijeron: Bienvenido a “Nostromo”, somos la resistencia —agregaron.


Sobre la autora:
Mónica Suárez Marchesky (Salto, Uruguay) Poeta, novelista y ensayista. Se la
vincula al Grupo Surrealista del Río de la Plata. Co—fundadora del Grupo Fantástico de Montevideo. Fundadora de 11/12/13 – Colectivo Surrealista de Uruguay. Un cuento gótico se su autoría fue publicado en: III Premi Literari de Constantí – Narrativa Breu. (Tarragona— España)(2005) Participó en el festival de cuento breve del Centro Toluqueño de Escritores de México y varios de sus trabajos fueron recogidos en la antología: “Los mil y un insomnios”. Primer premio ensayo “En nombre de los pájaros” Primer premio cuento “El hombre musgo” en concurso Dr. Alberto Manini Ríos. Mención con publicación del cuento “Flores Exóticas” (2007) en el Primer Concurso Nacional de Cuentos: Paco Espínola, organizado por la Biblioteca Nacional y Radio Difusión Sodre. Mención con publicación en 6to concurso de minicuentos de Antel (2012), convocados por la Biblioteca Nacional y La Máquina de Pensar. Publica desde 2013 a la fecha, cuentos de ciencia ficción en antología: Ruido Blanco, cuentos de ciencia ficción de autores uruguayos.

Sobre el ilustrador:
Albert Robida (Compiègne, 14 de marzo de 1848 - Neuilly-sur-Seine, 11 de octubre de 1926), fue dibujante, litógrafo, grabador, caricaturista, periodista y novelista francés.

https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Robida 

Revista Digital miNatura 156

$
0
0




Aquí tienen el número especial que la Revista Digital miNatura dedica a la novena edición del Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2017. En él encontrarán tanto el poema ganador “La sextina de Edgar Allan Poe” de Miquel-Lluis Rubio i Domingo (España), como los nueve que fueron seleccionados por el jurado como finalistas. Todo este número está ilustrado por los dibujos del español  Francisco Lezcano Lezcano que ha sido muy amable al concedernos permiso para utilizar sus creaciones.
Agradecemos la dedicación del jurado así como el interés que el certamen sigue despertando.
Esperamos que os sea grata la lectura de este número y os emplazamos al siguiente miNatura, de pronta salida y que, como tema monográfico, está centrado en el Splatterpunk.
Y os esperamos en la décima edición de nuestro certamen a primeros del año próximo.
¡Gracias a todos!
¡Gracias por leernos!

Revista Digital miNatura 156 Dossier IX Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2017
Asociación Cultural miNatura Soterrania</strong>
ISSN:2340-977
Directores:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor:Ricardo Acevedo Esplugas
Portada:Cosmos 016 / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Contraportada:Más Veloz que la luz / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

Indice:
01/Portada: Cosmos 016 / Francisco Lezcano Lezcano (España)
02/Acta del jurado del IX Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2017
Ganador:
10/ LA SEXTINA DE EDGAR ALLAN POE / Miquel – Lluís Rubio i Domingo (España)
Finalistas:
15/CANCIÓN DE CUNA   / María Luisa Castejón (España)
19/POR QUIÉN CLAMAN LOS FANTASMAS / Norma Beatríz Demaría       (Argentina)
25/TEMPUS FUGIT / Xuan Folguera (España)
30/EN EL PALACIO DE LAS SIETE MÁSCARAS / Aurelio Gutiérrez Cid (España)
33/LA CIUDAD DE LOS MUERTOS / Horacio Martín Rodio (Argentina)
36/URDIMBRE DEL ESQUIZO / Milho Montenegro — seud.— (Cuba)
41/LA SOMBRA DEL SEÑOR OSCURO / Patricia Richmond (España)
45/NUMEN / Sergio F. S. Sixtos (México)
48/EL SR. DEL COSTAL / Dante Vázquez Maldonado (México)
51/Bases del XV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2017
56/Biografías
69/Sobre las ilustraciones
70/ Contraportada: Más Veloz que la luz / Francisco Lezcano Lezcano (España)

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01/ Cosmos 016 / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 09/  Cosmos 007 / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 14/  Cosmos 008 / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 18/ Cosmos 005 / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 24/  Cosmos 001 / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 29  /  CF Cabezón dos / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 32  /  CF Astronauta / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 35  /  009 Crisálida /Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 40/  CF al garete / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 44/ Cosmos 009 /  Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 47/ Cosmos 014 / Francisco Lezcano Lezcano (España)
Pág. 70/ Más Veloz que la luz / Francisco Lezcano Lezcano (España)


Y para el próximo número:
SPLATTERPUNK
(Edición cerrada el 15 junio)


Acta del Jurado del XV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2017

$
0
0


ACTA DEL JURADO DEL XV CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICROCUENTO FANTÁSTICO miNatura 2017

Reunidos los votos del Jurado del XV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2017, formado por: 
Manel Aljama (Narrador)
Elaine Vilar Madruga (Narradora y poeta)
José Miguel Sánchez “Yoss” (Narrador)
Carmen Rosa Signes U. (Narrador, ensayista, conferenciante)
Ricardo Acevedo Esplugas (Poeta y narrador)

Tras la lectura de los 190 cuentos, que provenientes de diferentes nacionalidades, a saber:

29 argentinos
1 boliviano
4 chilenos
16 colombianos
1 colombiano-español
1 costarricense
9 cubanos
1 cubano-español
1 ecuatoriano
1 estadounidense
1 estadounidense-argentino
82 españoles
2 guatemaltecos
1 italiano
1 macedonio
21 mexicano
1 nicaragüense
1 paraguayos
4 peruanos
1 portugués
1 puertorriqueño
1 salvadoreño
5 uruguayos
4 venezolanos

La Organización quiere agradecer la dedicación, un año más, del jurado que se esfuerza siempre en resaltar con sus votos a los mejores textos. En esta ocasión se ha tenido muy en cuenta el adecuado uso de nuestro idioma común: ortografía, gramática y sintaxis.
El jurado del XV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2017 proclama como ganador al cuento:
AMOR PUTREFACTO. Seudónimo: Harmunah. Autora: Cristina Martínez Carou       (España)
En palabras del director de la revista miNatura y miembro del jurado Ricardo Acevedo Esplugas: Amor putrefacto de Cristina Martínez Carou (finalista ya del  segundo Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2010) es una valiente propuesta de amor que sobrepasa al fantástico dándole al subgénero de zombies, siempre maltratado y falto en la mayoría de las ocasiones  de sensibilidad, un matiz más próximos a los conflictos del siglo XXI

El jurado destaca como finalistas los siguientes textos (la ordenación no implica puesto clasificatorio alguno debido a que los nombres de los autores aparecen por riguroso orden alfabético): 
LOS GRILLETES. Seudónimo: Miguel Lora. Autor: Guillermo Arturo Borao Navarro (España)
LLANTO DE SIRENAS EN EL ESPACIO. Seudónimo: Vincent Midgar Autor: Cipriano Boris Cáceres Mestre (España)
LAS MANOS DEL DOCTOR ORTIZ.  Seudónimo: Augusto Castell.  Autor; Juan Alberto Dávila Ramírez (Colombia)
IMAGINE.  Seudónimo: El otro Beatle l. Autor: Xuan Folguera (España)
NALÚ. Seudónimo: Walmares. Autor: Sergio López Vidal (España)
PLAN B. Seudónimo: Magopitágoras. Autor: Francisco José Plana Estruch (España)
VISITA. Seudónimo: Dew 21. Autor: Rocío Ravera (Uruguay)
EL CAZADOR DE DRAGONES. Seudónimo: Huma. Autor: D Pablo Eugenio y José Rodríguez Vázquez (España)
PETER PAN. Seudónimo:   Bellatrix. Autor: Beatriz T. Sánchez (España)

En breve verá la luz el dossier especial de la Revista Digital miNatura dedicado al XV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2018 (Revista Digital miNatura 158) en el que se podrán leer tanto el cuento ganador como los finalistas, todos ellos recibirán por correo electrónico, diploma acreditativo de su participación en el certamen.
Todos aquellos trabajos que no han sido seleccionados por el jurado serán destruidos, de forma que, en los próximos días, desaparecerán del blog quedando tan sólo en él el cuento ganador y demás textos destacados en esta edición del certamen, tal y como viene dispuesto en las bases del mismo.
Nuestro más sincero agradecimiento a los participantes. Os esperamos el año próximo en la edición número 16 de este certamen. Gracias a todos.
Ricardo Acevedo Esplugas
Carmen Rosa Signes U.
Directores de la Revista Digital miNatura
San Juan de Moró a 5 de octubre de 2017


Revista Digital miNatura 157 (Castellano e inglés)

$
0
0




 “No pude evitar el hecho de ser un asesino, nadie más que un poeta puede ayudar a la inspiración para cantar” Fue H. H. Holmes (el primer asesino en serie de América) el que intentó convertir el asesinato en un negocio, limpio y rentable, donde los cuerpos eran vendidos a los hospitales. Nosotros como humanos (víctimas potenciales) no podemos percibir semejante perfección en el que sangres y vísceras forman complejas madejas que tejen las lianas de la sociedad.
Quizás el asesino es un visionario más allá de la modernidad y donde nosotros vemos una escena del crimen, él ve un complejo sistema de escritura.

Revista Digital miNatura Nº 157 Splatterpuk
La Revista de los Breve y lo Fantástico
Asociación Cultural miNatura Soterrània
ISSN:2340-977
Directores:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor:Ricardo Acevedo Esplugas
Portada:Slatterpunk / Duchy Man Valderá (Cuba)
Diseño de portada:Carmen Rosa Signes Urrea
Las colaboraciones deben ser enviadas a:minaturacu@yahoo.es

Sumario:
01/Portada: Splatterpunk / Duchy Man Valderá (Cuba)
 02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Acta del jurado del XV Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2017
09/Sumario
12/Miedo, Mentiras y Tinta China: Splatterpunk de cada día / Evandro Rubert (Brasil)

Cuentos:
13/El placer de la batalla /  Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba- EE.UU.)
14/Un hobby diferente /  Carmen Rosa Signes Urrea (España)
16/Gore psicosomático /  Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
18/Mors Tua Vita Mea / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
20/La verdadera historia de caperucita rojo /Samir Karimo (Portugal)
21/Basural / María Victoria Vázquez (Argentina)
24/Sandra / Almilcar Rodríguez Cal  (Cuba)
25/Un final inconcebible / Mari Carmen Caballero Álvarez (España)
27/La dosis / Pablo Martínez Burkett  (Argentina)
29/Extinción / Samir Karimo (Portugal)
30/En casa por Navidad / Dolo Espinosa —seud.— (España)
31/La sacerdotisa azteca / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominican)
33/La última cena / Jaime Magnan Albarce (Chile)
35/El asesino confeso /  Mª Del Socorro Candelaria Zárate (México)
37/Ana Frankestein / Tomás Pacheco Estrada (México) 
39/Matanza / Dolo Espinosa —seud.— (España)
41/Salpica tu locura / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
43/Prosa mala / José Ángel Conde (España)
44/El viejo hospital / Daniel Antokoletz (Argentina)
46/La maldad más pura / Israel Santamaría Canales (España)
48/Dichos raros, hechos raros / Carlos Enrique Saldivar   (Perú)
49/La cabeza de mi viejo / Sebastián Ariel Fontanarrosa (Argentina)
51/El mendigo / Diego Galán Ruiz (España)
52/La frontera / Xuan Folguera (España)
54/Empanadas de un gordo amargado / Sebastián Ariel Fontanarrosa (Argentina)
56/Preguntas para santa / Carlos Enrique Saldivar   (Perú)
57/En el freezer / Héctor Ranea (Argentina)
59/Relación complementaria / Carlos Enrique Saldivar   (Perú)
61/Mi muerte en vivo / Lucas Berruezo (Argentina)
63/Maestro del acero / Manuel Santamaría Barrios (España)
64/Yo también, mi amor  / Mar Roca Mercader  (España)
66/Una buena pieza / Carlos Enrique Saldivar   (Perú)
67/Coronación / Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
69/Minghum / Patricia Mejías Jiménez (Costa Rica)
71/El Hombre Vitruvio / Dan Aragonz —seud.— (Chile)
73/Rewind / Iván Mayayo Martínez (España)

Poesía:
75/Testigo / Dolo Espinosa —seud.— (España)
77/La bestia arcaica / José Ángel Conde (España)

Artículo:
80/Jörg Buttgereit, más allá del gore / José Ángel Conde (España)

Humor:
84/ Splatterpunk / Ariel Carlos Delgado (Colombia)

85/La Biblioteca del Nostromo: Cenizas (Palabras de Agua); Las elegidas; Revista Cruz Diablo Nº 5; Revista Planetas Prohibidos Nº 14; El futuro es ahora; Sinfonía para replicantes.
93/Sobre los Escritores e Ilustradores
107/Sobre las Ilustraciones

Sobre las ilustraciones:
Pag. 01Splatterpunk / Duchy Man Valderá (Cuba)
Pag. 12Fear, Lies & China Ink: Slatterpunk de cada día / Evandro Rubert (Brasil)
Pág. 43Sumi-E / José Ángel Conde (España)
Pag. 107Splatterpunk / Ariel Carlos Delgado (Colombia)

Y en el próximo número:
Universo Julio Verne
(Hasta el 1º de septiembre)





“I could not help the fact that I was a murderer, no more than the poet can help the inspiration to sing”. I could not avoid being a killer, no one but a poet can help inspiration to sing." It was H. H. Holmes (the first serial killer of America) who tried to turn murder into a clean, profitable business where the bodies were sold to hospitals. We as humans (potential victims) can not perceive such perfection in which blood and viscera form complex skeins that weave the lianas of society.
Perhaps the killer is a visionary beyond modernity and where we see a crime scene, he sees a complex writing system.

Revista digital miNatura 157 Dossier Splatterpunk</strong>  
The magazine of the Brief and Fantastic
Asociación Cultural miNatura Soterranìa
ISSN: 2340-977
Directors:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Main cover:Splatterpunk / Duchy Man Valderá (Cuba)
Cover design:Carmen Rosa Signes Urrea
Contributions should be sent to:</strong> minaturacu@yahoo.es


Summary:
01/Cover: Splatterpunk / Duchy Man Valderá (Cuba)
02/ FrikiFrases
03/Editorial
05/Acta del jurado del XV Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2017
09/ Summary
10/ Fear, Lies & China Ink: Splatterpunk of every day / Evandro Rubert (Brazil)

Stories:
12/The Joy of Battle / Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba- USA)
13/A different hobby / Carmen Rosa Signes Urrea (Spain)
15/Psychosomatic gore / Odilius Vlak —seud.— (Dominican Republic)
17/Mors Tua Vita Mea / Salomé Guadalupe Ingelmo (Spain)
19/Little red riding wood, the untold story / Samir Karimo (Portugal)
20/Garbage dump / María Victoria Vázquez (Argentina)
23/Sandra / Almilcar Rodríguez Cal (Cuba)
24/An unbearable end / Mari Carmen Caballero Álvarez (España)
26/The dose / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
28/Vetala / Samir Karimo (Portugal)
30/At home for Christmas / Dolo Espinosa —seud.— (Spain)
32/The Aztec priestess /Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominican)
34/The last supper / Jaime Magnan Albarce (Chile)
36/The knowed killer / Mª Del Socorro Candelaria Zárate (Mexico)
38/Anne Frankestein / Tomás Pacheco Estrada (Mexico) 
40/Slaughter / Dolo Espinosa —seud.— (Spain)
42/Sprinkle your madness / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (Republic Dominican)

Poetry:
44/Witness / Dolo Espinosa —seud.— (Spain)

Humor:
46/Splatterpunk / Ariel Carlos Delgado (Colombia)

47/La Biblioteca del Nostromo: Cenizas (Palabras de Agua); Las elegidas; Revista Cruz Diablo Nº 5; Revista Planetas Prohibidos Nº 14; El futuro es ahora; Sinfonía para replicantes.
54/ About the Writers and Illustrators
62/ About illustrations

About illustrations:
Pag. 01Splatterpunk / Duchy Man Valderá (Cuba)
Pag. 10 Fear, Lies & China Ink: Slatterpunk of every day / Evandro Rubert (Brazil)
Pag. 46Splatterpunk / Ariel Carlos Delgado (Colombia)

For the next issue:
Julio Verne universe
(Deadline: September, 1º)

DONLOAD PDF REVISTA DIGITAL MINATURA 157 ENGLISH VERSION

Revista Digital miNatura 158 (Castellano e inglés)

$
0
0


Debo ser sincero con los lectores, Julio Verne no fue la primera opción a tratar en este número, pensé en Borges, Heinlein e incluso Pratchett, pero me atrapó en La Habana el II Congreso Internacional Verniano (donde hice amistad con Ariel Pérez organizador de dicho evento) allí conocí a un niño, que a los once años intentó colarse en un barco para viajar a la India y ya de mayor durante el estreno en el teatro de La vuelta al mundo en 80 días  casi se mata al montar el elefante que conducía  Fogg en la obra.
Verne fue mucho más que un escritor de viajes extraordinarios, el mismo viajó a EE.UU., Escandinavia, Alemania, Países Bajos y España quedando esta última no muy bien parada en Héctor Servadac (1877): “Los españoles son gente un poco fatalista, como los orientales, y éstos no se impresionan extraordinariamente; una canción a la guitarra, un poco de baile y castañuelas, y estarán contentos”.
No he querido tocar los puntos más conocidos de Verne donde literatura y premoniciones del futuro se difuminan en su obra.
Solo les invito a que vuelvan a descubrirlo en cualquiera de sus obras... otra vez.

Revista Digital miNatura Nº 158 Universo Julio Verne
La Revista de los Breve y lo Fantástico
Asociación Cultural miNatura Soterrània
ISSN:2340-977
Directores:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor:Ricardo Acevedo Esplugas
Portada:Universo Julio Verne / Gastón Barticevich (Argentina)
Diseño de portada:Carmen Rosa Signes Urrea
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
01/Portada:
02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Acta del jurado del XV Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2017
10/Entrevista: Jules Verne en casa / Marie A. Belloc. Trad.: Ariel Pérez
26/Póster: Papeles / Miram Ascúa (Argentina)
27/Sumario
28/Miedo, Mentiras y Tinta China: Viaje literario / Evandro Rubert (Brasil)

Cuentos:
31/ La isla misteriosa / Julio Verne
33/ De la tierra a la Luna / Julio Verne
35/ Robur El Conquistador / Julio Verne
37/ El Castillo de los Cárpatos / Julio Verne
39/El Pasajero /  Natalia Strigaro (Argentina)
41/El abuelo /  Dolo Espinosa —seud.— (España)
43/Amo del mundo / Juan Pablo Noroña L. (Cuba/EE.UU.)
44/La mente Verne / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
46/La ciencia de la ficción / Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
48/Las noches del Nautilus /  Carmen Rosa Signes Urrea (España)
49/Viaje a través de lo inesperado /  Jaime Magnan Alabarce (Chile)
51/Cabos sueltos /  Pablo Martínez Burkett (Argentina)
53/Agartha / Tomás Pacheco Estrada (México)
55/Veinte mil leguas siderales  y la gota de oro navideña /  Samir Karimo (Portugal)
57/Paleófono Verne, volamos hacia Marte / Mari Carmen Caballero Álvarez (España)
59/La oportunidad que se perdió Verne / Héctor Ranea (Argentina)
61/La herencia de Kaw—Dyer Ni dios, ni amo / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
63/El cuaderno de viaje / Violeta Balian (Argentina)
65/Rupes Nigra / Patricia Mejías (Costa Rica)
67/Cinco eternidades en globo / Carlos Enrique Saldivar (Perú)
69/26 de enero de 1912 / Ariel Carlos Delgado (Colombia)
70/Mobilis in mobili / Iván Mayayo Martínez (España)
72/El lunático / Dan Aragonz —seud.— (Chile)
73/Los tártaros / Xuan Folguera (España)
74/El libro      / Diego Galán Ruiz (España) 
75/Mar desvelado / Sergio F. S. Sixtos (México)
77/Jules / José Cascales Vázquez (España)
79/La vuelta al mundo en 30 días / Francisco José Plana Estruch (España)
81/Resistencia / Manuel Santamaría Barrios (España)
83/Un descubrimiento inesperado o cómo convertirse en un idiota en tres segundos / Silvia Alejandra Fernández (Argentina)
85/Cien mil leguas de viaje submarino / Israel Santamaría Canales (España)

Artículos:
87/Las palabras ocultas en los textos vernianos / Ariel Pérez (Cuba)
96/El juego dentro del juego literario en Julio Verne/ Albio Martínez Simanca (Colombia)

Humor:
101/ Capitán Nemo, el inicio de todo / Manuel Santamaría B. (España)
102/La Biblioteca del Nostromo: El libro de las fantasías eróticas (Gloria T. Dauden); La galería de espejos (Gloria T. Dauden); Volar sin alas (Gloria T. Dauden); Alma de cenizas (Gloria T. Dauden); Crónicas historiológicas (Odilius Vlak).
108/Sobre los Escritores e Ilustradores
119/Sobre las Ilustraciones

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01Universo Julio Verne / Gastón Barticevich (Argentina)
Pág. 28Fear, Lies & China Ink: Literary journey / Evandro Rubert (Brasil)
Pág. 63Papeles / Miriam Ascúa (Argentina)
Pág. 75Nemo / Sergio F. S. Sixtos (México)
Pág. 101Captain Nemo. The begining of everything / Manuel Santamaría Barrios (España)

Y en el próximo número:
Universo El Ministerio del Tiempo
(Hasta el 20 de septiembre)



I must be honest with the readers, Jules Verne was not the first option to be discussed in this issue, I thought about Borges, Heinlein and even Pratchett, but I was caught in Havana by the II Verniano International Congress (where I made friends with Ariel Pérez, organizer of said event) there I met a boy, who at eleven tried to sneak on a boat to travel to India and when he was older during the premiere at the theater of Around the World in Eighty Days  he almost killed himself riding the elephant he was driving Fogg in the work.
Verne was much more than a writer of extraordinary trips, he himself traveled to the USA, Scandinavia, Germany, the Netherlands and Spain, the latter being not very well stopped in Hector Servadac (1877): "The Spaniards are a little fatalistic people, like the Orientals, and these are not impressed extraordinarily; a song on guitar, a little dance and castanets, and they will be happy. "
I did not want to touch Verne's most famous points where literature and premonitions of the future are blurred in his work.
I only invite you to rediscover it in any of your works... again.

Revista digital miNatura 158 Jules Verne Universe
The magazine of the Brief and Fantastic
Asociación Cultural miNatura Soterranìa
ISSN: 2340-977
Directors:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Main cover:Jules Verne / Gastón Barticevich (Argentina)
Cover design:Carmen Rosa Signes Urrea
Contributions should be sent to:minaturacu@yahoo.es

Summary:
01/Cover: Jules Verne / Gastón Barticevich (Argentina)
02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Acta del jurado del XV Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2017
10/Interview: Jules Verne at Home / Marie A. Belloc
26/Póster: Papeles / Miram Ascúa (Argentina)
27/Summary
28/Fear, Lies & China Ink: Literary journey / Evandro Rubert (Brazil)

Stories:
30/The Mysterious Island / Jules Verne
32/From the Earth to the Moon / Jules Verne
34/Robur The Conqueror / Jules Verne
36/The Castle of the Carpathians / Jules Verne
37/The Passenger  / Natalia Strigaro (Argentina)
39/The Grandfather / Dolo Espinosa —seud.— (Spain)
41/Master of the World / Juan Pablo Noroña L. (Cuba/USA)
42/The Verne Mind / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (Dominican Republic)
44/The science of fiction / Mª del Socorro Candelaria Zárate (Mexico)
46/The nights of the Nautilus / Carmen Rosa Signes Urrea (Spain)
47/Travel through the unexpected / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
49/Loose ends / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
51/Agartha / Tomás Pacheco Estrada (Mexico)
53/Twenty Thousand sideral  leagues Under the Sea and Christmas golden drop / Samir Karimo (Portugal)
55/Paleophone Verne, fly to mars / Mari Carmen Caballero Álvarez (Spain)
57/The opportunity Verne had lost / Héctor Ranea (Argentina)
59/The inheritance of Kaw-Dyer No god, no master / Salomé Guadalupe Ingelmo (Spain)
61/Travel Journal / Violeta Balian (Argentina)

Humor:
63/Captain Nemo. The begining of everything / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
64/La Biblioteca del Nostromo: El libro de las fantasías eróticas (Gloria T. Dauden); La galería de espejos (Gloria T. Dauden); Volar sin alas (Gloria T. Dauden); Alma de cenizas (Gloria T. Dauden); Crónicas historiológicas (Odilius Vlak).
70/About the Writers and Illustrators
76/About illustrations

About illustrations
Pag. 01Universo Julio Verne / Gastón Barticevich (Argentina)
Pag. 28Fear, Lies & China Ink: Literary journey / Evandro Rubert (Brazil)
Pag. 61Papeles / Miriam Ascúa (Argentina)
Pag. 63Captain Nemo. The begining of everything / Manuel Santamaría Barrios (Spain)

For the next issue:
The Time Office  universe

(Deadline: December, 20)

Revista Digital miNatura 159

$
0
0


Aquí tienen el número especial que la Revista Digital miNatura dedica al XV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2017. En él encontrarán tanto el cuento ganador “Amor putrefacto” de Cristina Martínez Carou          (España), como los nueve que fueron seleccionados por el jurado como finalistas. Todo este número está ilustrado por los dibujos de la taiwanesa Camille Kuo que ha sido muy amable al concedernos permiso para utilizar sus creaciones.
Agradecemos la dedicación del jurado así como el interés que el certamen sigue despertando.
Esperamos que os sea grata la lectura de este número y os emplazamos al siguiente miNatura, de pronta salida y que, como tema monográfico, está centrado en el Universo del Ministerio del Tiempo.
Y os esperamos en la dieciseisava edición de nuestro certamen a primeros del año próximo.
¡Gracias a todos!
¡Gracias por leernos!

Revista Digital miNatura 159 Dossier XV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2017
Asociación Cultural miNatura Soterrania
ISSN:2340-977
Directores:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor:Ricardo Acevedo Esplugas
Portada:Evolution in time / Camille Kuo (Taiwán)
Diseño de portada:Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a:minaturacu@yahoo.es

01/Portada: Evolution in time / Camille Kuo (Taiwán)
02/Acta del jurado del XV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2017

Ganador:
10/AMOR PUTREFACTO / Cristina Martínez Carou (España)

Finalistas:
13/LOS GRILLETES / Guillermo Arturo Borao Navarro (España)
15/LLANTO DE SIRENAS EN EL ESPACIO / Cipriano Boris Cáceres Mestre (España)
18/LAS MANOS DEL DOCTOR ORTIZ / Juan Alberto Dávila Ramírez (Colombia)
21/IMAGINE / Xuan Folguera (España)
24/NALÚ / Sergio López Vidal (España)
27/PLAN B / Francisco José Plana Estruch (España)
30/VISITA / Rocío Ravera (Uruguay)
32/EL CAZADOR DE DRAGONES / D. Pablo Eugenio y José Rodríguez Vázquez (España)
35/PETER PAN / Beatriz T. Sánchez (España)

36/Biografías
45/Sobre las ilustraciones

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01Evolution in time / Camille Kuo (Taiwán)
Pág. 09Old Work / Camille Kuo (Taiwán)
Pág. 12Delicious meal / Camille Kuo (Taiwán)
Pág. 14obsessed / Camille Kou (Taiwán)
Pág. 17Creep / Camille Kou (Taiwán)
Pág. 20  tear down heaven/ Camille Kou (Taiwán)
Pág. 23  Cerberus / Camille Kou (Taiwán)
Pág. 26  Seeking / Camille Kou (Taiwán)
Pág. 29  A s a vampire / Camille Kou (Taiwán)
Pág. 31  Viking / Camille Kou (Taiwán)
Pág. 34  Lord Fiddlebottom / Camille Kou (Taiwán)

Y para el próximo número:
Universo El Ministerio del Tiempo
(Edición cerrada el 20 de diciembre)


Bases del X Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2018

$
0
0


BASES DEL X CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA FANTÁSTICA MINATURA 2018

La Revista Digital miNatura convoca el X Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2018
BASES DEL CERTAMEN
1. Podrán concursar todos los interesados, sin límite de edad, posean o no libros publicados dentro del género.
2. Los trabajos deberán presentarse en castellano. El tema del poema tendrá que ser afín a la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror.
3. Los originales tienen que enviarse a la siguiente dirección:  
4. Los trabajos deberán ir precedidos de la firma que incluirá los siguientes datos: seudónimo (que aparecerá publicado junto al poema para su evaluación), nombre completo, nacionalidad, edad, dirección postal (calle, número, código postal, ciudad, país), e-mail de contacto (importante su inclusión puesto que no queda reflejada en el correo recibido), y un breve currículum literario en caso de poseerlo (estos datos no serán publicados). A aquellos trabajos que lleguen sin seudónimo se les aplicará, como tal, el título del poema; en el caso de que éste falte se entenderá que el poema lleva por título el primer verso y así será reflejado.
5. Se aceptará un único poema por participante. La publicación del mismo en las horas posteriores al envío dentro del blog Certámenes Literarios miNatura (http://certamenesliterariosminatura.blogspot.com.es/) previa moderación,  hará las veces de acuse de recibo, porque la cuenta de correo dispuesta para el recibo de las mismas no ofrece la posibilidad de mantener correspondencia con los participantes.
6. Cualquier consulta sobre el certamen o el envío del poema deberá hacerse a la siguiente dirección de correo electrónico: revistadigitalminatura@gmail.com
Importante: la cuenta de correo dispuesta para el recibo de las participaciones no es un buzón de correo, sólo admite entradas, no ofrece la posibilidad de mantener correspondencia con los participantes, ni tan siquiera queda reflejada la dirección del remitente y no admite adjuntos.
7. Los poemas tendrán una extensión  mínima de 10 versos y un máximo de 50 en su totalidad. Deberán presentarse en tipografía Time New Roman puntaje 12, sin formatos añadidos de ningún tipo (justificación, interlineado, negrita, cursiva o subrayado, inclusión de imágenes, cuadros de texto, etc). De poseerlos éstos serán borrados para su inmediata publicación en el blog. (Para comprobar la extensión de los poemas se utilizará una plantilla de documento de Word tamaño de papel Din-A4 con tres centímetros de margen a cada lado, eso quiere decir que aquellos versos se sobrepasen una línea en dicho formato quedarán fuera de concurso pues se entenderá que exceden el número de versos máximo admitido a concurso).
8. Aquellos poemas que no cumplan con las bases no serán etiquetados como ADMITIDO A CONCURSO. Los poemas no etiquetados de esta forma dispondrán de una única oportunidad, dentro del plazo de recepción, para modificar su envío y que su texto pueda entrar a concurso (NOTA: se ruega a los participantes que revisen el blog del certamen en los dos días posteriores al envío para certificar la perfecta recepción del poema, de no encontrarlo escriban a la dirección indicada en el punto 6 de estas bases indicando título del poema y seudónimo).
9. Las obras, inéditas o no, no deben estar pendientes de valoración en ningún otro concurso.
10. En el asunto deberá indicarse: “X Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2018” (no se abrirán los trabajos recibidos con otro asunto).
11. La participación y los datos exigidos, deberán ir integrados en el cuerpo del mensaje que no debe quedar en ningún caso vacío. No se admiten adjuntos de ningún tipo.
12. Se otorgará un único primer premio por el jurado consistente en la publicación del poema ganador en nuestra revista digital más diploma. Así mismo se otorgarán las menciones que el jurado estime convenientes que serán igualmente publicadas en el número especial de la Revista Digital miNatura dedicado al certamen y obtendrán diploma acreditativo que será remitido vía e-mail en formato jpg.
13. El primer premio no podrá quedar desierto. Los trabajos presentado serán eliminados del blog una vez se haya hecho público el fallo del certamen y tan sólo quedarán en él aquellos poemas que resulten destacados en el mismo. En ningún supuesto los autores pierden los derechos de autor sobre sus obras.
14. El jurado estará integrado por miembros de nuestro equipo y reconocidos escritores del género. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 20 de mayo de 2018 y podrá ser consultado a partir de ese mismo día en nuestros blogs (Revista Digital miNatura, Asociación Cultural miNatura Soterrània y Certámenes literarios miNatura).
También será publicado en páginas afines y en el grupo Revista Digital miNatura en Facebook: (http://www.facebook.com/groups/126601580699605/).
15. La participación en el certamen supone la total aceptación de sus bases.
16. El plazo de admisión comenzará desde la publicación de estas bases y finalizará el domingo día 26 de marzo de 2018 a las 12 de la noche hora española.

Ricardo Acevedo E. y Carmen Rosa Signes
Asociación Cultural miNatura Soterrània
Directores de la Revista Digital miNatura


Revista Digita miNatura 160 (Castellano e inglés)

$
0
0


La revista digital miNatura celebra su nº 160 con un especial digno de nuestra publicación: El Ministerio del Tiempo.
Gracias a Javier Olivares por abrirnos las puertas de su ministerio.
¿Existe la serie perfecta? ¿La serie que rompe con todos los Ranking? ¿Qué guste a todos? La respuesta es sencilla: No.
Pero ¿qué tiene El Ministerio del Tiempo que se ha convertido en un fenómeno de la cultura pop española? Con sus Ministericos  que la defienden a capa y espada, esta anomalía ha trascendido la pequeña pantalla para tomar forma de novela , cómic  y juego de rol .
Sus fans toman partido entre Julián o Pacino, otros disfrutan del papel de Amelia, como jefa de la patrulla y  terceros defienden los arcaicos principios de Entrerrios. El Efecto Mecano lo llamó un crítico: En este país no veíamos un trío de dos hombres liderados por una mujer desde que Ana Torroja y los hermanos Cano aterrorizaban nuestros oídos y destrozaban la confianza en nuestro vestuario hace ya treinta años.
Con sus pro y sus contra nadie puede escapar a la magia de esta serie donde el buen humor, las tramas de vértigo y ese sabor agridulce de aprender algo más sobre la historia de España, se convierten en uno de los principales alicientes que posee.
No dejéis de leer este número dónde nuestros escritores reinterpretan la historia jamás contada del MDT.


Revista Digital miNatura Nº 160 Universo El Ministerio del Tiempo
La Revista de los Breve y lo Fantástico
Asociación Cultural miNatura Soterrània  
ISSN: 2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Portada: El Ministerio del Tiempo / Alex Doménech (España)
Contraportada: Horas robadas / Elena—Fortanet (España)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes Urrea
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
01/ Portada: El Ministerio del Tiempo / Alex Doménech (España)
02/ FrikiFrases
03/ Editorial
05/ Bases del Proyecto "Tiempo de relatos"
10/ Entrevista: El tiempo en sus manos: Una entrevista a Javier Olivares / Carmen Rosa Signes Urrea (España)
19/ Póster: Relato La ley Boss / Nika the Siren —seud.— (España)
20/ Sumario
22/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Entre pasillos y cabinas telefónicas / Evandro Rubert (Brasil)

Cuentos:
23/ La Doncella o la Muerte /  Juan Pablo Noroña (Cuba/EE.UU.)
25/ La puerta que nadie cruza / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
27/ Despedida / Dolo Espinosa —seud.— (España)
29/ Encuentro en las Devastaciones de Osorio /  Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
31/ Las gafas  ministeriales /  Samir Krimo (Portugal)
32/ Santos / Milenko Županović (Croacia)
34/ Aquel primer café / Carmen Rosa Signes Urrea (España)
36/ Secretos guardados /  Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
38/ El tiempo, última tumba de los restos de Colón /  Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
40/ Oopart / Dolo Espinosa —seud.— (España)
41/ El Crononauta /  Tomás Pacheco Estrada (México)
43/ El Misterio del Tiempo / Francisco José Plana Estruch (España)
45/ ¡Felices Reyes!  / Waquero —seud.— (EE.UU.) 
47/ Que el tiempo les juzgue  / Engracia Meduseld —seud.— (España)
49/ Ministerio del Tiempo 1929         / Iván Mayayo Martínez (España)
51/ Tiempo de Justicia / Israel Santamaría Canales (España)
53/ La trascendencia de aquel día / Francisco de Sepúlveda —seud.— (Chile)
55/ Turno de noche / Manuel Santamaría Barrios (España)
57/ Malo conocido /  Ricardo L. García Fumero (Cuba/EE.UU.)
59/ In time / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)

Humor:
61/ Corrigiendo errores/Manuel Santamaría Barrios (España)

62/ La Biblioteca del Nostromo: El Ministerio del Tiempo vol. 1: Tiempo al tiempo (Aleta—Evolution); Shadow Show. Cuentos en homenaje a Ray Bradbury (Kelonia)
68/ Sobre los Escritores e Ilustradores
78/ Sobre las Ilustraciones
79/ Contraportada: Horas robadas / Elena—Fortanet (España)


Sobre las ilustraciones:
Pág. 01 El Ministerio del Tiempo / Alex Doménech ( España)
Pág. 09 Constancia Rodríguez M for Mendieta  / Anita Boom (España)
Pág. 12 M for Mendieta  / Anita Boom —seud.—( España)
Pág. 14 Tiempo de líos / Elwing —seud.— (España)
Pág. 16 Camila Cortes / Elwing —seud.— (España)
Pág. 19 Relato La ley Boss / Nika the Siren —seud.— (España)
Pág. 22 Miedo, Mentiras y Tinta China: Entre pasillos y cabinas telefónicas / Evandro Rubert (Brasil) 
Pág. 61  Corrigiendo errores / Manuel Santamaría Barrios (España)
Pág. 79 Horas robadas / Elena Fortanet  (España)

Y en el próximo número:
Weird Fiction II
(Hasta el 1º de marzo)




The digital magazine miNatura celebrates its 160th with a special worthy of our publication: The Ministry of Time.
Thanks to Javier Olivares for opening the doors of his ministry.
Is there the perfect series? The series that breaks with all the Ranking? What everyone likes? The answer is simple: No.
But what has The Ministry of Time that has become a phenomenon of Spanish pop culture? With its Ministericos  who defend it by heart and sword, this anomaly has transcended the small screen to take the form of novel , comic  and role play .
His fans take sides with Julian or Pacino, others enjoy the role of Amelia, as head of the patrol and third defend the archaic principles of Entrerrios. The Mecano Effect called it a critic: In this country we did not see a trio of two men led by a woman since Ana Torroja and the Cano brothers terrorized our ears and destroyed the confidence in our clothes thirty years ago.
With its pro and its against anyone can escape the magic of this series where good humor, the plots of vertigo and that bittersweet taste of learning more about the history of Spain, become one of the main attractions that has.
Do not forget to read this issue where our writers reinterpret the untold story of the MDT.

Revista digital miNatura 160 The Office of Time Universe
The magazine of the Brief and Fantastic
Asociación Cultural miNatura Soterranìa
ISSN: 2340-977
Directors: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Main cover: El Ministerio del Tiempo / Alex Doménech (Spain)
Back cover: Horas robadas / Elena Fortanet (Spain)
Cover design: Carmen Rosa Signes Urrea
Contributions should be sent to: minaturacu@yahoo.es

Summary:
01/ Cover: El Ministerio del Tiempo / Alex Doménech (Spain)
02/ FrikiFrases
03/ Editorial
05/ Bases del Proyecto "Tiempo de relatos"
10/ Interview: Time in your hands: An interview with Javier Olivares / Carmen Rosa Signes Urrea (España)
19/ Póster: Relato La ley Boss / Nika the Siren —seud.— (España)
20/ Summary
21/ Fear, Lies & China Ink: Among corridors and telephone booths / Evandro Rubert (Brazil)

Stories:
23/ Death or the maiden / Juan Pablo Noroña (Cuba/EE.UU.)
25/ The door that nobody crosses  / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
27/  Farewell  /  Dolo Espinosa  —seud.— (Spain)
29/ Meeting in the Osorio’s devastations / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (Dominican Republic)
31/ The Ministerial glasses / Samir Krimo (Portugal)
32/ Saints  / Milenko Županović (Croat)
34/ That first coffee / Carmen Rosa Signes Urrea (Spain)
36/ Secrets saved / Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
38/ Time, the last grave of Columbus’s remains / Odilius Vlak —seud.—  (Dominican Republic)
40/ Oopart / Dolo Espinosa —seud.— (Spain)
42/ The Chrononaut / Tomás Pacheco Estrada (Mexico)
44/ The devil you know / Ricardo L. García Fumero (Cuba/USA)
46/ In time / Salomé Guadalupe Ingelmo (Spain)

Humor:
48/ Corrigiendo errores/Manuel Santamaría Barrios (España)

49/ La Biblioteca del Nostromo: El Ministerio del Tiempo vol. 1: Tiempo al tiempo (Aleta-Evolution); Shadow Show. Cuentos en homenaje a Ray Bradbury (Kelonia)
54/ About the Writers and Illustrators
60/ About illustrations
61/ Back cover: Horas robadas / Elena Fortanet (Spain)


About illustrations
Pág. 01 El Ministerio del Tiempo / Alex Doménech (Spain)
Pág. 09 Constancia Rodríguez M for Mendieta  / Anita Boom (Spain)
Pág. 11 M for Mendieta  / Anita Boom —seud.—(Spain)
Pág. 13 Tiempo de líos / Elwing —seud.— (Spain)
Pág. 15 Camila Cortes / Elwing —seud.— (Spain)
Pág. 19 Relato La ley Boss / Nika the Siren —seud.— (Spain)
Pág. 21 Fear, Lies & China Ink: Among corridors and telephone booths / Evandro Rubert (Brazil)
Pág. 48  Corrigiendo errores / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
Pág. 61 Horas robadas / Elena Fortanet  (Spain)

For the next issue:
Weird Fiction II
(Deadline: March, 1)



Acta del Jurado del X Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2018

$
0
0


ACTA DEL JURADO DEL X CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA FANTÁSTICA MINATURA 2018

Reunidos los votos del Jurado del X Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2018, formado por:
Manel Aljama (Narrador, España)
Lynette Mabel Pérez (Narradora y poeta, Puerto Rico)
Antonio Mora Vélez (Narrador y poeta, Colombia)
Elaine Vilar Madruga (Narradora y poeta, Cuba)
Carmen Rosa Signes U. (Narradora, España)
Ricardo Acevedo Esplugas (Poeta y narrador, Cuba)

Tras la lectura de los 77 poemas presentados, que provenientes de diferentes nacionalidades, a saber:
14  argentinos
1 brasileño
5 chilenos
4 colombianos
5 cubanos
1 cubano-chileno
2 ecuatorianos
23 españoles
1 italiano
12 mexicanos
1 peruano
1 portugués
1 dominicano
2 uruguayos
4 venezolanos

Un año más, el jurado señala la dificultad que ha supuesto la selección del grupo representativo del que salió el poema ganador en esta décima edición del certamen. Felicitamos a todos los participantes por el interés prestado y naturalmente les invitamos a que sigan presentándose a nuestras convocatorias.
En breve verá la luz el dossier especial de la Revista Digital miNatura dedicado al X Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2018 (Revista Digital miNatura 162) en la que serán publicados tanto el poema ganador como los finalistas, un número especial que contará con la colaboración de un excelente ilustrador. Tanto el ganador de este certamen como los finalistas recibirán por correo electrónico, a la dirección que nos han facilitado, diploma acreditativo de su participación en el concurso.

El jurado del X Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2018 proclama como ganador del certamen el poema:

CRÓNICA NIXE Seudónimo: Dhako Autor: Amilcar Rodríguez Cal (Cuba)

En palabras de Antonio Mora Vélez destacado escritor colombiano y miembro de nuestro jurado: “Crónica de Nixe es un hermoso y maravilloso poema que nos cuenta la historia de amor de un rey guerrero que habita en un mundo medieval, quien le entrega a una hermosa y mágica mujer que emerge de las aguas y lo deslumbra, todos sus conocimientos (“profecías, sortilegios oscuros que dominaban los diluvios y las sequías”) y su poder de dominación sobre reyes, generales, caballeros y Señores de la Llanura. Está trabajado con metáforas que no solo embellecen el texto sino que ambientan el traslado de la trama, de por sí fantástica, no solo a otro tiempo sino a otro espacio, lo que constituye el  “novum” de la ciencia-ficción. El lenguaje es limpio y sin rebuscamientos con abundantes topónimos y connotaciones que recrean la historia del poema e identifican al personaje y su entorno; además, en más de un verso hay que detenerse para contemplar su belleza. El final es “terrific”, un símil que estremece, hecho con el huevo de fénix y que alude a la eternidad de ese amor que se da sin pedir nada a cambio, que es solo entrega, “un delirio que no termina nunca”, que atrapa y encarcela con sus “cabellos de lirios” y con “el dulce destello de sus ojos de loto”. Debo finalmente destacar la buena calidad de gran parte de los concursantes y decir que me gusta el poema ganador y que me alegra haber sido miembro del jurado que lo premió y que distinguió a los demás poemas finalistas.”

Así mismo el Jurado decide hacer mención de la calidad de los siguientes poemas finalistas (orden alfabético según apellido del autor/a):

EL ÁRBOL Seudónimo: Rakar Autor: Ramón Ángel Acevedo Arce  (Chile)
INSTRUCCIONES PARA PEDIR UN DESEO Seudónimo: Horacio Autor: Xuan Folguera (España)
EN LA FRIALDAD DE LAS NOCHES Seudónimo R. Benigni  Autor. Rubiel Alejandro González Labarta (Cuba)
BATALLA FINAL Seudónimo: Walkyria  Autora: Patricia Marta Kieffer (Argentina)
DESDE LA BLANDA ALFOMBRA DE BRUMA Seudónimo: K  Autora: María Cristina Martínez Herrera (Cuba)
SUS DIENTES Seudónimo: El Niño Cronopio Autor: Frank Carlos Nájera
 (Cuba)
VIAJEROS NOCTURNOS Seudónimo: El equilibrista cojo Autora: Patricia Richmond (España)
ALBERGUE  Seudónimo: Rosana De Luna Autora: Leonor Riveros Herrera  (Colombia)
ELEMENTOS Seudónimo: Apolonio Autor: Sergio F. S. Sixtos (México)

Nuestro más sincero agradecimiento por la buena acogida que sigue teniendo el certamen que viene a confirmar el interés que la poesía fantástica tiene entre
los poetas contemporáneos y que queda evidenciada por la calidad de las obras presentadas. Os esperamos el año próximo en la edición número 11 de este certamen.
Gracias a todos.

Ricardo Acevedo Esplugas
Carmen Rosa Signes Urrea
Directores de la Revista Digital miNatura
San Juan de Moró a 18 de mayo de 2018


Bases del XVI Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2018

$
0
0




XVI CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICROCUENTO FANTÁSTICO miNatura 2018

BASES DEL CERTAMEN
1. Podrán concursar todos los interesados sin límite de edad, posean o no libros publicados dentro del género.
2. Los trabajos deberán presentarse en castellano. El tema del microcuento deberá ser afín a la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror.
3. Los textos tienen que enviarse a la siguiente dirección: revistadigitalminatura.certamenesliterarios@blogger.com
4. Los trabajos deberán ir precedidos de los siguientes datos: seudónimo (que aparecerá publicado junto al microcuento para su evaluación, de no enviarlo se le asignará, como seudónimo,  el título del texto), nombre completo, nacionalidad, edad, e-mail de contacto y un breve currículum literario en caso de poseerlo (estos datos no serán publicados).
5. Se aceptará un único cuento por participante. La publicación del mismo dentro del blog Certámenes Literarios miNatura (http://certamenesliterariosminatura.blogspot.com.es/), en las horas posteriores al envío previa moderación, hará las veces de acuse de recibo.
IMPORTANTE: La cuenta de correo dispuesta para el recibo de los microcuentos no ofrece la posibilidad de mantener correspondencia con los participantes, ni tan siquiera queda reflejada la dirección del remitente, de ahí la obligatoriedad de incluir un mail de contacto en el cuerpo del mensaje.
6. Cualquier consulta sobre el certamen o el envío del microcuento deberá hacerse a la siguiente dirección de correo electrónico: revistadigitalminatura@gmail.com
7. Los microcuentos tendrán una extensión máxima de 25 líneas. Y deberá ser enviado sin formatos añadidos de ningún tipo (justificación, interlineado, negrita, cursiva o subrayado, inclusión de imágenes, cuadros de texto, etc). De poseerlos éstos serán borrados para su inmediata publicación en el blog.
IMPORTANTE: Para comprobar que la extensión del microcuento no excede las 25 líneas y cumple con los requisitos, se utilizará una plantilla normal de documento de Word tamaño de papel Din-A4 con tres centímetros de margen a cada lado, sobre la que se pegará el texto presentado con tipografía Time New Roman puntaje 12. (El microcuento puede enviarse en cualquier otro tipo y tamaño de tipografía siempre y cuando se haya comprobado que cumple con los requisitos que acabamos de exponer).
8. IMPORTANTE: Tanto la participación como los datos personales, deberán ir integrados en el cuerpo del mensaje. No se admiten adjuntos de ningún tipo. Recordamos que todos los mensajes que incluyan adjunto y que no tengan escrito nada en el cuerpo del mensaje llegan en blanco y sin dirección de origen.
9. Aquellos cuentos que, pese a llegar correctamente, no cumplan con las bases del certamen no serán etiquetados como ADMITIDO A CONCURSO (Aparecerán sin etiquetar en el blog).
IMPORTANTE: Los cuentos que queden fuera dispondrán de una única oportunidad dentro del plazo de recepción de originales para modificar su envío y que su texto pueda entrar a concurso. (Si no aparece publicado en dos o tres días, pueden escribir a la dirección de consulta incluida en el punto número 6 de estas bases).
10. Las obras no deberán estar pendientes de valoración en ningún otro concurso.
11. En el asunto deberá indicarse: XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018. (No se abrirán los trabajos recibidos con otro asunto).
12. Se otorgará un único primer premio por el jurado consistente en la publicación del microcuento ganador en nuestra revista digital y diploma. Así mismo se otorgarán las menciones que el jurado estime convenientes que serán igualmente publicadas en el número especial de la Revista Digital miNatura dedicado al certamen y obtendrán diploma acreditativo que será remitido vía e-mail en formato jpg a la dirección de correo electrónico que nos hayan facilitado.
13. El primer premio no podrá quedar desierto.
14. Los trabajos presentados serán eliminados del blog una vez se haya hecho público el fallo del certamen y tan sólo quedarán en él aquellos cuentos que resulten destacados en el mismo.
15. En ningún supuesto los autores pierden los derechos de autor sobre sus obras.
16. El jurado estará integrado por miembros de nuestro equipo y reconocidos escritores del género.
17. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 5 de octubre  de 2018 y podrá ser consultado a partir de ese mismo día en nuestros blogs (Revista Digital miNaturaAsociación cultural miNatura Soterrània y Certámenes literarios miNatura). También será publicado en páginas afines y en el grupo Revista Digital miNatura en Facebook: ( http://www.facebook.com/groups/126601580699605/ ).
18. La participación en el certamen supone la total aceptación de sus bases.
19. El plazo de admisión comenzará el 22 de mayo de 2018 y finalizará el día 8 de agosto de 2018 a las 12 de la noche hora española.

Ricardo Acevedo E. y Carmen Rosa Signes U.
Directores de la Revista Digital miNatura




Revista Digital miNatura 161 (Castellano e inglés)

$
0
0



El buen benedictino de Augustin Calmet (Mesnil-la-Horgne, cerca de Commercy, en 1672. Moriría en Paris (1757) nunca debió escribir su Traité sur les apparitions des esprits et sur vampires oú les revenants de Hongrie, de Moravie, etc (1751), en el decía:
Otra de las criaturas de la noche en la cultura griega será la empusa, partiendo de la definición de Aristófanes,  las identifica como «demonios femeninos ávidamente seductores», concepción probablemente llevada a Grecia desde Palestina, donde se las llamaba lilim (hijas de Lilith) y se creía que tenían ancas de asno, pues el asno simboliza la lascivia y la crueldad. Las empusas, como todas estas criaturas de la noche, eran demonios súcubos.
Sus palabras alimentaron la imaginación de John William Polidori, creador de El vampiro, y Sheridan Le Fanu su célebre Carmilla, ni a Bram Stoker se le hubiese pasado por la cabeza redactar los diarios y las epístolas que constituyen Drácula.
 Es interesante hablar, por último, de las erinias, demonios malévolos llamadas otra veces Eunémides, que los griegos consideraban seres divinos, nacidas de la sangre de los testículos de Urano, ávidas de sangre, que se alimentaban de esta sustancia vital y eran devoradoras de niños y hombres. Habitaban en la penumbra y habían nacido en la noche.
Otra vez sus frases se expanden por el universo onírico hasta llegar a Lovecraft. Definitivamente  el abad nunca debió escribir este tratado.

Revista Digital miNatura Nº 161 Weird Fiction II
La Revista de los Breve y lo Fantástico
Asociación Cultural miNatura Soterrània 
ISSN:2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Portada: S.t. / Jordi Bayarri (España)
Contraportada:S.t. / Jordi Bayarri (España)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes Urrea
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
01/Portada: S.t. / Jordi Bayarri (España)
 02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Acta del jurado del X Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2018
10/Bases del XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018
14/Cómic: Música divinal /  Ilustración: Catarina Teixeira (Portugal) Guion: Samir Karimo (Portugal)
16/Sumario
19/Miedo, Mentiras y Tinta China: Antes muerto que asqueado/ Evandro Rubert (Brasil)

Cuentos:
21/El voraz auxilio de los anélidos /  Pablo Martínez Burkett (Argentina)
23/Un continente en la otra orilla del futuro / Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
25/Nuptiae Sabbati /  Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
27/Verano / Amilcar Rodríguez Cal (Cuba)
29/Al caer la noche /  Dan Aragonz —seud.— (Chile)
31/Oscuridad / Dolo Espinosa —seud.—(España)
33/  Música divinal /  Samir Karimo (Portugal) 
34/La puerta / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
36/El zumbido de la codicia /  Pablo Martínez Burkett (Argentina)
38/El último truco /  Dan Aragonz —seud.— (Chile)
40/Dudas /  Dolo Espinosa —seud.—(España)
42/En el cuarto círculo /  Omar Martínez González (Cuba)
44/Cuthulku /  Tomás Pacheco estrada (México)
46/La mano de gloria / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
48/Danza / Dolo Espinosa —seud.—(España)
49/La mosca / Samir Karimo (Portugal) 
50/Cuestión de voluntades /  Jaime Magnan Alabarce (Chile)
52/El heredero / Natalia Strigaro (Argentina)
54/Lovecraft en weirdtales land /  Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
56/Nueva Thule / Francisco José Segovia Ramos (España)
58/Nutrientes /  Lucía Pradillos Luque (España)
59/Anestesia /  María Victoria Vázquez (Argentina)
61/Premoniciones /  Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
63/Revelaciones / Marta Kieffer (Argentina)
65/El Monolito / Markus E. Goth —seud.— (República Dominicana)
67/¿Vivir? / Carlos Enrique Saldivar (Perú)
68/La ley del talión / Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
70/Liberty Place / Raquel Sequiero (España)
72/La caja / Manuel Santamaría Barrios (España)
74/Florencia / Ana María Caillet Bois (Argentina)
75/Ojos rojos en la noche / Ariel Carlos Delgado (Colombia)
77/El diablo y la tlanchana / Laura Velarde (México)
79/El que laceraba / Carlos Enrique Saldivar (Perú)
80/Camarotes / Guillermo Echeverría (Argentina)
82/Paradojas / Iván Mayayo (España)
84/Instrucciones para corromper / Sarko Medina Hinojosa (Perú)
85/El plan / Patricia Marta Kieffer (Argentina)
87/Un futuro terrible / Carlos Enrique Saldivar (Perú)
88/Mantener la estirpe / Patricia K. Olivera (Uruguay)
90/Lo dicho y lo no dicho / Juan Manuel Valitutti (Argentina)
92/Más allá de lo que se oculta tras la sangre / Israel Santamaría Canales (España)
94/Ad libitum / Silvia Alejandra Fernández (Argentina)
96/La boletería  / Oswaldo Castro Alfaro (Perú)
98/En tiempos de Dagoon /  Carmen Rosa Signes Urrea (España)

Poesía
100/El eterno / Sergio F. S. Sixtos (México)
103/Cuentitos / Lynette Mabel Pérez (Puerto Rico)
105/El último secreto  / Patricia Marta Kieffer (Argentina)
107/Otoño Umbrátil / DanyConfig —seud.— (México)
110/Llamado siniestro / Carlos Enrique Saldivar (Perú)

Humor:
112/Weird / Manuel Santamaría Barrios (España)
113/HPL / Manuel Santamaría Barrios (España)
114/La Biblioteca del Nostromo: Aeternum Revista de literatura oscura; Fántastica sin fronteras; Círculo de Lovecraft.
118/Sobre los Escritores e Ilustradores
133/Sobre las Ilustraciones
134/Contraportada: S.t. / Jordi Bayarri (España)

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01S.t. / Jordi Bayarri (España)
Pág. 14 Música divinal / Catarina Teixeira (Portugal)
Pág. 19 Miedo, Mentiras y Tinta China: Antes muerto que asqueado / Evandro Rubert (Brasil)
Pág. 101 S.t. / Sergio F. S. Sixtos (México)
Pág. 112 Weird / Manuel Santamaría Barrios (España)
Pág. 113 HPL / Manuel Santamaría Barrios (España)
Pág. 134 S.t. / Jordi Bayarri (España) / Jordi Bayarri (España)

Y en el próximo número:
Universo Robert E. Howard
(Hasta el 1º de junio)





The good Benedictine of Augustin Calmet (Mesnil-la-Horgne, near Commercy, in 1672. He would die in Paris (1757) never had to write his Traité sur les apparitions des esprits et sur vampires ou les revenants de Hongrie, de Moravie, etc (1751), in it he said:
Another of the creatures of the night in Greek culture will be the empusa, starting from the definition of Aristophanes , identifying them as "avidly seductive female demons", a concept probably taken to Greece from Palestine, where they were called lilim (daughters of Lilith) and it was believed that they had donkey legs, because the donkey symbolizes lasciviousness and cruelty. The empusas, like all these creatures of the night, were succubus demons.
His words fueled the imagination of John William Polidori, creator of The Vampire, and Sheridan Le Fanu his famous Carmilla, nor had Bram Stoker ever thought of writing the diaries and epistles that constitute Dracula.
 It is interesting to speak, finally, of the erinias, malevolent demons called again Eunémides, that the Greeks considered divine beings, born of the blood of the testicles of Uranus, eager for blood, that fed on this vital substance and were devourers of children and men. They lived in the gloom and had been born in the night.
Once again his phrases expand through the dream universe until they reach Lovecraft. Definitely, the abbot should never write this treatise.

Revista digital miNatura 161 Weird Fiction II
The magazine of the Brief and Fantastic
Asociación Cultural miNatura Soterranìa
ISSN: 2340-977
Directors:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Main cover:S.t. / Jordi Bayarri (Spain)
Back cover:S.t. / Jordi Bayarri (Spain)
Cover design:Carmen Rosa Signes Urrea
Contributions should be sent to:minaturacu@yahoo.es

Summary:
01/Cover: S.t. / Jordi Bayarri (Spain)
02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Acta del jurado del X Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2018
10/Bases del XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018
14/Comic: Divine musick/  Illustration: Catarina Teixeira (Portugal) Script: Samir Karimo (Portugal)
16/Summary
18/Fear, Lies & China Ink: Before dead that disgusted / Evandro Rubert (Brazil)

Stories:
19/  The eager help of the annelids /  Pablo Martínez Burkett (Argentina)
21/A continent in the other shore of the future / Odilius Vlak —seud.— (Dominican Republic)
23/Nuptiae Sabbati /  Salomé Guadalupe Ingelmo (Spain)
25/Summer    / Amilcar Rodríguez Cal (Cuba)
27/When the night falls /  Dan Aragonz —seud.— (Chile)
29/Darkness / Dolo Espinosa —seud.—(Spain)
31/Divine musick  / Samir Karimo (Portugal) 
32/The door / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (Dominican Republic)
34/The buzz of greed / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
36/The last trick / Dan Aragonz —seud.— (Chile)
38/Doubts / Dolo Espinosa —seud.—(Spain)
40/In the fourth circle / Omar Martínez González (Cuba)
42/Cuthulku /  Tomás Pacheco estrada (Mexico)
44/The hand of glory  / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (Dominican Republic)
46/Dance / Dolo Espinosa —seud.—(Spain)
47/The fly / Samir Karimo (Portugal) 
48/Question of wills  / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
50/The heir / Natalia Strigaro (Argentina)
52/  Lovecraft in weirdtales land / Odilius Vlak —seud.— (Dominican Republic)
54/New Thule / Francisco José Segovia Ramos (Spain)
56/Nutrients / Lucía Pradillos Luque (Spain)
57/Anesthetic            / María Victoria Vázquez (Argentina)
59/Premonitions / Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
61/In Dagoon's time / Carmen Rosa Signes Urrea (España)

Poetry:
63/The eternal / Sergio F. S. Sixtos (México)
66/Little stories / Lynette Mabel Pérez (Puerto Rico)

Humor:
68/Weird / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
69/HPL / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
70/La Biblioteca del Nostromo: Aeternum Revista de literatura oscura; Fántastica sin fronteras; Círculo de Lovecraft.
74/About the Writers and Illustrators
82/About illustrations
83/Back cover: S.t. / Jordi Bayarri (Spain)

About illustrations
Pág. 01 S.t. / Jordi Bayarri (Spain)
Pág. 14 Divine musick / Catarina Teixeira (Portugal)
Pág. 18 Fear, Lies & China Ink: Before dead that disgusted / Evandro Rubert (Brazil)
Pág. 64 S.t. / Sergio F. S. Sixtos (Mexico)
Pág. 67 Weird / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
Pág. 68 HPL / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
Pág. 83 S.t. / Jordi Bayarri (Spain) / Jordi Bayarri (Spain)

For the next issue:
Robert E. Howard Universe
(Deadline: June, 1)

Las chulas por Yadira Álvarez Betancourt (Cuba)

$
0
0

Las chulas[1]

Por Yadira Álvarez Betancourt  (Cuba)

A mi abuela, “la china” Margot
Y a Devorah, que cocina las mejores chulas del universo

Cuando Marissa arrojó al sumidero la olla con los restos de las mejores chulas que había cocinado en su vida, lloraba a moco tendido. Se estuvo haciendo pucheros un ratito al lado de la cazuela abollada hasta que el ruido vivo de la noche se impuso a su llantén.
De la casa llegaba el parloteo de los niños y la risa de su esposo, una música que le hacía calentar las venas y tornaba lágrimas en vapor. Entonces la vergüenza le hizo volver en sí: Juan le había advertido contra el empeño absurdo de impresionar con trucos de cocina a Hu Die, su madre.
La mesa había sido despreciada por la señora suegra y eso era una ofensa de marca mayor. Pero podía dormir tranquila: la descortesía fue de la vieja arrogante. Ella había hecho todo lo posible para que al fin la Grande Dame Celestial condescendiera en hablar con su hijo repudiado. Si no había logrado nada no era por falta suya, sino porque la bruja quería dejar claro que su hijo, sus nietos y, no en último lugar, su nuera, no existían en su perfecto universo. Aún así era una lástima, lástima de chulas, lástima de trabajo frustrado.
Verdad que el caldero siempre era bienvenido en la mesa y durante al menos dos días los niños y Juan recordarían el plato con cierta salivación nostálgica. Sin embargo estas chulas eran especiales. Había comprado cada condimento con un saltico de anticipación y cosquilleos en el estómago: el ajo con esperanza, las cebollas con cariño, los ajíes con la diligencia reservada a las conversaciones familiares difíciles, y todas las hierbas finas, aromáticas y secas, hoja y rama, entera o pulverizada, revisadas con el talante quisquilloso de las brujas. Los frijoles y las viandas los compró al vendedor de costumbre pero con un poco más de cuidado en la selección del grano más limpio y sano y la verdura más fresca. En el asunto de la carne se tomó el trabajo de ir al matadero y ver en persona al cerdo caminar hacia el cuchillo, derecho y sano, para que no quedara duda sobre la calidad de los cachitos que iban a dar sabor al platillo, porque estas eran unas chulas para la reconciliación familiar y no se les podía echar cualquier pellejo.
El barrio entero sufrió con el olor, todo el mundo salivando y con un dolor de hambres que no calmaba nada. Y se pasaron por la cocina esperando una probadita que Marissa no le escatimó a nadie, molesta por “esta cantidad de gente glotona, por qué no pueden esperar a otro día menos enyerba’o”. Se pasaron las comadres, y los mendigos, y los niños callejeros, y las abuelas desocupadas. Se pasaron un par de uniformados que intentaron extorsionar a la cocinera con sus fusiles y salieron corriendo espantados a escobazos por una furia con delantal. Se pasaron dos amigos de Juan que salieron cada uno con su cucharada de cortesía por amistad. Se pasó la maestra del barrio, seguida por un corro de enanitos que olisqueaban el aire preñado del olor a chulas en gestación. Y se pasó el médico del barrio, taciturno y ojeroso como siempre, diciendo con su dicción correcta que “estos frijoles colorados, señora, son lo que necesitamos para que suba la hemoglobina en este mundo y mejore la salud” El cura se pasó y bendijo la cazuela desde la puerta, con ojos y dedos golosos que pedían una cucharada o, quien sabe si incluso un pozuelo pequeñito, “de esas chulas divinas, hija mía, que son un regalo del Señor, Dios bendiga tu talento con la cocina y tu excelente disposición a la caridad”
Ya antes de ese día las chulas de Marissa eran una leyenda. Su padre le decía “niña chula” y “frijolito” y en algún momento de su carrera como cocinera familiar, por la fuerza de la costumbre y la transición del cariño a la comida, el potaje de frijoles colorados se convirtió en las chulas, tan bayas como ellas, igual de cálidas, picantes y encrespadas.
Entraban primero a la nariz, sorprendida de súbito por el asalto atrevido del olor. Luego por los ojos, fascinados con los ricos tonos carmelitas, rojizos, ocres, entremezclados en líquido y bien llevado mestizaje de colores comestibles. Luego la chula se dejaba atrapar por la cuchara, dejando una huella espesa en el borde y tornando el gris metálico en crema rojiza que tentaba a la boca ávida con su invitación lasciva. Y al final, en un clímax de alegría alimenticia, las chulas llegaban a la lengua, llenaban la boca entera con su sabor y su calidez perfecta. Era la textura delicada y cremosa de cada frijol, la suavidad tibia de las papas y las calabazas, o la firmeza de la carne que se deshacía entre los dientes en una explosión de gusto y dejaba al paladar estremecido y al cuerpo entero suspirando de puro placer. Las chulas de Marissa eran soberbias, aun cocidas de corre—corre los domingos por la tarde, con pocas ganas los viernes por la noche o con tristeza y urgencia para aliviar a un hijo enfermo en temporada de gripe.
Las chulas le habían traído al chino Juan, tan fascinado por los olores de la cocina mágica que se perdió en el barrio y nunca volvió a la casa de su familia. Cada uno de sus dos embarazos felices había sido abundantemente regado con sus chulas de amor. Las mejillas redondas y coloradas de sus pequeños, sanas y bayas como frijolitos achinados, se abultaban de chulas día sí, día no. ¿Amistades y amoríos? eran rociados con chulas, favores y besos. ¿Reconciliaciones y reparaciones entre enemigos? chulas para entenderse y lubricar el apretón de manos. ¿Incendios, ciclones y terremotos? consuelo de chulas, mantas y pan tostado para todos los que se hubieran quedado sin casa. ¿Golpes de estado, conspiraciones, persecuciones? hasta las chulas corrían el riesgo de ser detenidas, por estar presentes en cuanta mesa conjurada apareciera y acompañar a los discursos incendiarios dentro de las bocas sublevadas.

Y era ese plato delicioso, alentador, curativo, justiciero y humilde, símbolo de su laborioso corazón y su capacidad de amar, lo que Marissa quería ofrecerle a Hu Die para que perdonara al fin al hijo rebelde, quien había abandonado la casa de la capital, el trabajo en el negocio familiar y la atención de su madre por el amor de una muchacha en un barrio de los suburbios.
Sabía que iba a ser complicado. Ella no era una mujer fina ni elegante ni estudiada. Su cuna era humildísima, vivía en medio de una barriada de braceros y campesinos y para más inri era mulata, con una piel del color de la melaza oscura que mucha gente venida a más calificaría como negra. Por supuesto que se consideraba suficiente mujer para cualquiera, y quien la mirara de través se llevaba de su parte un revirón de ojos digno de mil imperios.
Pero la madama suegra era toda una señora que vino de China para casarse con un tendero enriquecido, parirle un único hijo y enviudar enseguida quedándose dueña de la mitad de los negocios de venta y reventa del barrio chino de la capital. Amplió su fortuna a fuerza de astucia y relaciones y cuando ya creía consolidado el imperio, lista para casar a su vástago con alguna blanca de caché o con una china de las de verdad, el muchacho se le huyó con una negra de provincia y la hizo abuela de dos negritos de ojos achinados.
Por eso, seguramente, cuando Hu Die viajó de forma inesperada a atender ciertos negocios y su nuera se atrevió a convidarla en un intento de arreglar asuntos familiares, despreció la invitación y no se apareció por la casa aborrecida.
Marissa desconsolada recogió la mesa cuando fue evidente que la señora no iba a llegar. Su esposo le recordó que él le había advertido pero igual la cocinera se ofendió, injustamente despreciada por una suegra arrogante que ni siquiera quiso oler sus chulas.
Amontonó los platos en la palangana del patio, y en un arranque de rabia tiró la cazuela contra el murito del sumidero donde acostumbraban a fregar los calderos más grandes.
–¡Vieja de mierda! – gritó enfurecida – Así te ahogues en un plato de frijoles –
Y ahí se quedó la olla, medio caída y goteando potaje por un costado. Marissa se acostó molesta y toda la noche durmió sueños inquietos donde las cazuelas se tiraban a sí mismas en un frenesí de rencor.
La despertó un olor penetrante, de chulas recién servidas, condimentadas con esmero y acompañadas por un pedazo de pan tostado. Buscó el otro lado de la cama y lo encontró vacío, entonces pensó que Juan se había quedado con ganas y había ido a rescatar los restos del potaje para desayunar. Marchó descalza a la cocina y se encontró a su esposo y sus hijos mirando boquiabiertos hacia el patio.
En medio del sumidero la cazuela se había enderezado y los frijolitos impenitentes brotaban como una erupción cremosa y roja, humeante. Una multitud de personas recién levantadas de la cama se acercaban por un costado y llenaban pozuelos y calderas de aquel maná. El resto se derramaba en un arroyo burbujeante que ya llevaba un rato corriendo calle abajo en dirección al mar.
Por horas y horas aquel obsequio brotó, manchando las calles y las paredes de rojo frijol. En la corriente flotaban pedazos de carne y papas, una que otra hoja de laurel y tiras fritas de ají. El tumulto de gente llenando calderos y jarras adquirió proporciones de fiesta comunitaria. Se levantaron tenderetes donde se vendía pan, platos, cucharas y agua fría para remojarse del ardor de tanto potaje. Más allá, en sentido contrario al río de chulas desatadas, aparecieron casetas para quienes quisieran aliviarse el estómago luego de comer demasiado frijol.
Al atardecer se instaló una tarima frente a la casa, a orillas del río de chulas borboteantes, y en tríos, cuartetas o en solitario desfilaron cantantes y músicos para animar el festejo improvisado alrededor de la olla generosa. Hacia la madrugada era tal el escándalo y el tumulto que Marissa comenzó a arrepentirse de haber tocado una cuchara, encendido el fuego o pelado un diente de ajo en su vida.
Al amanecer la riada de frijoles no daba indicios de parar y ya la gente comenzaba a preocuparse. Las zonas bajas que daban hacia la barranca costera donde vivía la gente más pobre, siempre al capricho de las mareas y los ciclones, se habían inundado de chulas furiosas que el mar no lograba absorber por completo. Y las olas iban y venían, calientes y terrosas, repletas de peces borrachos de tanto vino seco y ajo frito.
Al mediodía el alcalde de la ciudad, desconocido hasta ese momento en la barriada, se bajó de un auto enorme y escoltado por dos sicarios y el jefe de policía vadeó los charcos de potaje alzando inútilmente los bajos de su pantalón, para preguntar quién era responsable por aquel estropicio rojo que le sonaba a conspiración proletaria. La gente no delató a la cocinera pero Juan se aterró ante la idea de que metieran presa a la madre de sus hijos por haber orquestado una revolución culinaria sin precedentes.
–Mujer ¿qué fue lo que hiciste?
–No sé, no sé –
Marissa estaba aterrada. No había en las memorias de su familia mención de un evento similar. La receta original, transmitida de boca a oreja y modificada infinitesimalmente al gusto de las cocineras que agregaban un poco más de esto o una pizca más de lo otro, producía potaje de frijoles colorados no cataratas mágicas de chulas invasivas.
Al atardecer, más o menos a dos días exactos del desaire de Hu Die, el arroyo de frijoles ya llegaba al segundo escalón de la entrada de la casa y estaban Juan y Marissa pensando que sería buena idea evacuar e irse a un lugar más alto donde la inundación no amenazara a la familia. Entonces un botecito con dos remeros y un pasajero cubierto con un enorme quitasol de flores llegó a la puerta.
Marissa se arregló el pelo como mejor pudo escondiendo bajo el pañuelo los mechones rizados de su cabello crespo y rebelde y alisándose el vestido sudado. Fue con Juan a recibir la visita y se quedó pasmada cuando vio descender del bote a una mujercita muy pequeña, parecida a las muñecas de porcelana vestidas de rosa que vendían en el barrio chino.
Tenía los mismos pómulos redondeados de Juan y la piel pálida que él había tenido antes de someterse al sol caribe por años y años. Bajo las cejas delicadamente dibujadas acechaban unos ojos rasgados casi sin párpado, idénticos a los de sus hijos.
La mujer cerró el quitasol de flores con un golpecito, se inclinó levemente y su boca menuda se abrió apenas para musitar.
–Bueno, he venido para disculparme –
Marissa se quedó de piedra sin entender nada. A su lado Juan se inclinó profundamente y llevó las manos con las palmas unidas a su pecho. Los niños miraban a la señora que parecía una visión salida de los cuentos que su padre les contaba antes de dormir.
–He venido a disculparme – repitió Hu Die – Fui poco respetuosa con mi hijo y mi nuera al llegar tan tarde. No tengo excusa, fue muy desconsiderado. –
Se acercó a los niños que la miraban asombrados y le pasó la mano por la cabeza al más pequeño mientras levantaba con un dedo la barbilla del mayor.
–Soy la abuela Hu Die, la madre de su papá – murmuró – ¿Y a ustedes cómo los llamaron sus padres? –
El más pequeño metió un dedo en el arroyo de frijoles y lo acercó a la cara de la abuela como hacía a veces con Marissa cuando quería que ella probara de su plato. La mujer vaciló ante el gesto inesperado, entonces saboreó el dedo y miró al cielo por unos segundos, pensativa, antes de sugerir algo en su propio idioma.
–¿Qué dijo? – preguntó Marissa.
La señora se giró hacia ella y la miró a los ojos por primera vez.
–Dije – contestó con extrema formalidad – que a esto le falta un poco de chalote. –
Y se inclinó con elegancia. En ese instante la olla sumergida bajo medio pie de potaje lanzó un borboteo y con un suspiro oloroso que permaneció flotando por encima del barrio durante meses y meses, las chulas de la rabia dejaron de brotar.



  
Sobre la autora:
Yadira Álvarez Betancourt (Ciudad Habana, 1980) Narradora.

Licenciada en Educación Especial y graduada del Curso anual de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. En 2011 se tituló como doctora en Ciencias Pedagógicas. Yadira es fundadora del taller Espacio Abierto. Ha publicado cuentos en los ezines Korady Qubit y recientemente en las antologías Axis Mundis (Gente Nueva, 2011) e Hijos de Korad (Gente Nueva, 2013). Fue ganadora del Premio Oscar Hurtado de ciencia ficción en 2009.


[1]La Chula/as no es la tradicional Phaseolus vulgaris de la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae. Se trata más bien de una invención de la autora. Nota del Editor.

Revista Digital miNatura 162

$
0
0




Aquí tienen el número especial que la Revista Digital miNatura dedica a la novena edición del X Certamen Internacional de Poesía Fantástica MINATURA 2018. En él encontrarán tanto el poema ganador “Crónica Nixe” de Amilcar Rodríguez Cal (Cuba), como los nueve que fueron seleccionados por el jurado como finalistas. Todo este número está ilustrado por los dibujos de la cubana Arassay Hilario Reyes que ha sido muy amable al concedernos permiso para utilizar sus creaciones.
Agradecemos la dedicación del jurado así como el interés que el certamen sigue despertando.
Esperamos que os sea grata la lectura de este número y os emplazamos al siguiente miNatura, de pronta salida y que, como tema monográfico, está centrado en el Universo Robert E. Howard.
Y os esperamos en la décima edición de nuestro certamen a primeros del año próximo.
¡Gracias a todos!
¡Gracias por leernos!

Revista Digital miNatura 162 Dossier X Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2018
Asociación Cultural miNatura Soterrania
ISSN: 2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Portada: S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Contraportada: S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

01/Portada: S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
02/Acta Del Jurado Del X Certamen Internacional De Poesía Fantástica MINATURA 2018
11/CRÓNICA NIXE / Amilcar Rodríguez Cal (Cuba)
15/EL ÁRBOL / Ramón Ángel Acevedo Arce(Chile)
19/INSTRUCCIONES PARA PEDIR UN DESEO / Xuan Folguera (España)
22/EN LA FRIALDAD DE LAS NOCHES / Rubiel Alejandro González Labarta (Cuba)
25/BATALLA FINAL / Patricia Marta Kieffer (Argentina)
30/DESDE LA BLANDA ALFOMBRA DE BRUMA / María Cristina Martínez Herrera (Cuba)
34/SUS DIENTES / Frank Carlos Nájera (Cuba)
38/VIAJEROS NOCTURNOS / Patricia Richmond (España)
41/ALBERGUE / Leonor Riveros Herrera (Colombia)
44/ELEMENTOS / Sergio F. S. Sixtos (México)
47/Bases del XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018
52/Biografías.
67/Sobre las ilustraciones.
68/Contraportada: S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 10S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 14S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 18S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 21S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 24S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 29S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 33S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 37S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 40S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 43S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)
Pág. 68S.t. / Arassay Hilario Reyes (Cuba)

Y para el próximo número:
Universo Robert E. Howard
(Edición cerrada el 15 junio)



Acta del Jurado del XVI Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2018

$
0
0



ACTA DEL JURADO DEL XVI CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICROCUENTO FANTÁSTICO miNatura 2018


Reunidos los votos del Jurado del XVI Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2018, formado por: 
Manel Aljama (Narrador, España)
Elaine Vilar Madruga (Narradora y poeta, Cuba)
Antonio Mora Vélez (Narrador y poeta, Colombia)
José Miguel Sánchez “Yoss” (Narrador, ensayista, conferenciante, Cuba)
Carmen Rosa Signes U. (Narradora, España)
Ricardo Acevedo Esplugas (Poeta y narrador, Cuba)

Tras la lectura de los 244 cuentos, que provenientes de diferentes nacionalidades, a saber:

39 argentinos
1 argentino-italiano
2 bolivianos
10 chilenos
12 colombianos
1 costarricense
7 cubanos
108 españoles
1 hispano-estadounidense
1 estadounidense
1 hondureño
1 italiano
30 mexicanos
2 nicaragüenses
6 peruanos
1 puertorriqueño
1 dominicano
1 rumano
6 uruguayos
13 venezolanos


La Organización quiere agradecer la dedicación del jurado que con esfuerzo y dedicación logran resaltar con sus votos  los mejores textos. En esta ocasión se ha tenido muy en cuenta el adecuado uso de nuestro idioma común: ortografía, gramática y sintaxis y la utilización correcta del género al que está dedicado el certamen: el género fantástico (ciencia ficción, fantasía, terror).
El jurado del XVI Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2018 proclama como ganador al cuento:
COSAS DE NIÑOS   Seudónimo: Oh Hamlet   Autor: Alfons Ruano Cruz (España)
En palabras de Carmen Rosa Signes directora de la revista miNatura y miembro del jurado: Cosas de niños de Alfons Ruano Cruz destaca por su sencillez. Estamos rodeados de elementos perturbadores, pero son aquellos que rodean a los niños los que más nos impactan. El aura de inocencia y naturalidad, que convierte los hechos cotidianos en experiencias sinceras cargadas de credibilidad, consiguen siempre conmovernos,  y cuando estos hechos escapan a la lógica natural son capaces de estremecernos y hacer que un escalofrío recorra nuestra espalda. Es eso lo que logra este cuento cuyo final impactante,  unido a la sencillez de su historia, lo hace merecedor de ser destacado por el jurado.

El jurado destaca como finalistas los siguientes textos (la ordenación no implica puesto clasificatorio alguno debido a que los nombres de los autores aparecen por riguroso orden alfabético): 
EN CASO DE TORMENTA, ACUDIR A PAPÁ   Seudónimo: Harley Quinn  Autor: Hernán Darío España Cruz (Colombia)
TERROR   Seudónimo: Lores Martin  Autora: Dolo Espinosa  (España)
LA MARGARITA  Seudónimo: Lovely Dew   Autora: Rocio Fuentes Ortea (España)
EL LIBRO PROHIBIDO Seudónimo: Salinas Autora: Soledad García Garrido (España)
EL NOCTÁMBULO  Seudónimo: Suiseki Autor: Antonio García-Catalán Barchino (España)
EL DÍA QUE LA HUMANIDAD METIÓ LA PATA Seudónimo: El Penúltimo Hombre Vivo  Autor: Pere J. Martínez Marqués  (España)
DURAMÁTER Seudónimo: Julián Soler  Autor: Rafael Novoa Blanco (España)
INSOMNIO   Seudónimo: El silbido del afilador  Autora: Patricia Richmond (España)
RONDA   Seudónimo: Salem   Autora: Adriana Azucena Rodríguez (México)

En breve verá la luz el dossier especial de la Revista Digital miNatura dedicado al XVI Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2018 (Revista Digital miNatura 164) en el que se podrán leer tanto el cuento ganador como los finalistas, todos ellos recibirán por correo electrónico, diploma acreditativo de su participación en el certamen.
Todos aquellos trabajos que no han sido seleccionados por el jurado serán destruidos, de forma que, en los próximos días, desaparecerán del blog quedando tan sólo en él el cuento ganador y demás textos destacados en esta edición del certamen, tal y como viene dispuesto en las bases del mismo.
Nuestro más sincero agradecimiento a los participantes. Os esperamos el año próximo en la edición número 17 de este certamen. Gracias a todos.
Ricardo Acevedo Esplugas
Carmen Rosa Signes U.
Directores de la Revista Digital miNatura
San Juan de Moró a 5 de octubre de 2018


Revista Digital miNatura 163 (Castellano e inglés)

$
0
0



A la memoria  de Violeta Balián
Si mencionamos a Norma Violeta Beredjiklian, quizá alguno arquee la ceja en señal de desconocimiento. Pero si aclaramos que detrás de este nombre se esconde el seudónimo de Violeta Balián a ninguno de nosotros nos resultará desconocido.
Durante la creación de nuestro especial dedicado al área 51  (único número en el que ella no colaboró), Violeta me escribió preocupada por la edición de dicho dossier, temía que nuestra publicación fuera motivo de vigilancia de mano de agencias internacionales. Al final los MIB no tocaron a la puerta de nuestra redacción. ¡Qué sepamos! Es ahora que pensamos con tristeza la de historias que podría habernos contado acerca de esa inquietud. 
Querida Violeta descansa en paz entre tus flores y platillos volantes.

Revista Digital miNatura 163 Dossier Universo Robert E. Howard
Asociación Cultural miNatura Soterrania
ISSN: 2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Portada: Universo Robert E. Howard / Alberto Góngora (España)
Contraportada: Two-Gun Bob / José Manuel Puyana Domínguez (España)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
01/ Portada: Universo Robert E. Howard / Alberto Góngora (España)
 02/ FrikiFrases
03/ Editorial
06/ Acta del jurado del XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018
11/ Cómic: Sonja /  Ilustración: Catarina Teixeira (Portugal) y Dinis Salagado (Portugal).  Guion: Samir Karimo (Portugal)
12/ Sumario
13/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Vestido para la ocasión / Evandro Rubert (Brasil)

Cuentos:
16/  Un espectáculo extraño /  Violeta Balián (Argentina)
18/ Más allá del último río / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
20/ Elévenme a la hoguera / Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
22/ Sonja / Samir Karimo (Portugal)
23/ Decisión inmediata / Omar Martínez González (Cuba)
24/ Retoño /  Waquero —seud.— (EE.UU.)
26/ La edad de las tinieblas / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
28/ La profecía / Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
30/ El holocausto del bárbaro / Juan Manuel Valitutti (Argentina)
32/ Anales / Amilcar Rodríguez Cal (Cuba)
33/ Una espada que destroza la brujería / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
35/ Konnan el Bárbaro / Tomás Pacheco Estrada (México)
37/ El último viaje del León Rojo / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
39/ Mascarada /  Julieta Moreyra (México)
41/ Stan / Isabel Santos (Argentina)
42/ La meta del guerrero / Carlos Enrique Saldivar (Perú)
44/ El ataque / Oswaldo Castro Alfaro (Perú)
46/ El encantador de serpientes / Manuel Santamaría Barrios (España)
48/ Un breve minuto de palabras y luego el silencio / Aurelio Gutiérrez Cid (España)
49/ Tarja, La Guerrera Cox / Patricia Marta Kieffer (Argentina)
51/ La torre del brujo / Dan Aragonz —seud.— (Chile)
53/ La sirena blanca / Sorelestat Serna —seud.— (Colombia)
54/ Los hombres civilizados versus los hombres salvajes / Carlos Enrique Saldivar (Perú)
56/ El León Rojo / Markus E. Goth —seud.— (República Dominicana)
58/ El canto del cuervo / Iván Mayayo (España)
60/ El ocaso del rey / Ariel Carlos Delgado (Colombia)
62/ La ciudadela esmeralda / Israel Santamaría Canales (España)
64/ El desafío / Servando Clemens (México)
66/ La magia de la campiña inglesa  / Patricia K. Olivera (Uruguay)
68/ El rey cauto / Sergio F. S. Sixtos (México)

Artículos:
70/ Señor de Dark Valley: una aproximación a la vida y obra de Robert Howard / Juan Manuel Valitutti (Argentina)
79/ La Pluma Salvaje de Robert E. Howard / Jordi Morera

Poesía:
89/ Cimeria / Robert E. Howard
90/ Arkham / Robert E. Howard

Humor:
91/ Costumbre Cimmerianas / Manuel Santamaría Barrios (España)

92/ La Biblioteca del Nostromo: El Teatro de las Ánimas
93/ Sobre los Escritores e Ilustradores
105/ Sobre las Ilustraciones
106/ Contraportada: Two-Gun Bob / José Manuel Puyana Domínguez (España)

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01 Universo Robert E. Howard / Alberto Góngora (España)
Pág. 11 Sonja / Catarina Teixeira (Portugal)
Pág. 11 Sonja / Dinis Salgado (Portugal)
Pág. 13 Miedo, Mentiras y Tinta China: Vestido para la ocasión / Evandro Rubert (Brasil)
Pág. 91 Costumbres cimmerianas / Manuel Santamaría Barrios (España)
Pág. 68 Hombre derrotado / Sergio F. S. Sixtos (México)
Pág. 106 Two-Gun Bob / José Manuel Puyana Domínguez (España)


Y para el próximo número:
Biopunk
(Edición cerrada el 1 de octubre)




Revista Digital miNatura 163 Dossier Robert E. Howard Universe
Asociación Cultural miNatura Soterranìa
ISSN: 2340-977
Directors: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa  Signes  Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas (Cuba)
Main cover: Robert E. Howard Universe / Alberto Góngora (Spain)
Back cover: Two-Gun Bob / José Manuel Puyana Domínguez Spain)
Cover design: Carmen Rosa Signes Urrea (Spain)
Contributions should be sent to: minaturacu@yahoo.es    

To the memory of Violeta Balián
If we mention Norma Violeta Beredjiklian, maybe someone raises her eyebrow in a sign of ignorance. But if we clarify that behind this name the pseudonym Violeta Balián hides, none of us will be unknown.
During the creation of our special dedicated to area 51  (the only number in which she did not collaborate), Violeta wrote me worried about the edition of that dossier, she feared that our publication would be a reason for surveillance by international agencies. In the end the MIB did not knock on the door of our writing. What we know! It is now that we think sadly of stories that could have told us about that concern.
Dear Violet rest in peace among your flowers and flying saucers.

Summary:
01/ Cover: Robert E. Howard Universe / Alberto Góngora (Spain)
02/ FrikiFrases
03/ Editorial
06/ Acta del jurado del XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018
11/ Comic: Sonja/  Illustration: Catarina Teixeira (Portugal) & Dinis Salagado (Portugal). Script: Samir Karimo (Portugal)
12/ Summary
13/ Fear, Lies & China Ink: Dressed for the occasion / Evandro Rubert (Brazil)

Stories:
15/  A strange spectacle / Violeta Balián (Argentina)
17/ Beyond the Last River / Salomé Guadalupe Ingelmo (Spain)
19/ Lift me on the pyre / Odilius Vlak —seud.— (Dominican Repúblic)
21/ Sonja / Samir Karimo (Portugal)
22/ Immediate decision / Omar Martínez González (Cuba)
23/ Retoño /  Waquero —seud.— (USA)
25/ The age of darkness  / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
27/ The prophecy /  Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
29/ The holocaust of the barbarian / Juan Manuel Valitutti (Argentina)
31/ Annals /  Amilcar Rodríguez Cal (Cuba)
32/ A sword that shatter sorcery / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (Dominican Repúblic)
34/ Konnan the Barbarian / Tomás Pacheco Estrada (Mexico)
36/ The last journey of the Red Lion / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
37/ Masquerade /  Julieta Moreyra (Mexico)
39/ Stan / Isabel Santos (Argentina)

Poetry:
41/ Cimmeria / Robert E. Howard
41/ Arkham / Robert E. Howard

Humor:
42/ Cimmerian custom / Manuel Santamaría Barrios (Spain)

43/ La Biblioteca del Nostromo: El Teatro de las Ánimas
44/ About the Writers and Illustrators
51/ About illustrations
52/ Back Cover: Two—Gun Bob / José Manuel Puyana Domínguez (Spain)
About illustrations:
Pág. 01 Universo Robert E. Howard / Alberto Góngora (Spain)
Pág. 11 Sonja / Catarina Teixeira (Portugal)
Pág. 11 Sonja / Dinis Salgado (Portugal)
Pág. 13 Miedo, Mentiras y Tinta China: Before dead that disgusted / Evandro Rubert (Brazil)
Pág. 42 Cimmerian custom / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
Pág. 52 Two-Gun Bob / José Manuel Puyana Domínguez (Spain)

And in the next issue:
Biopunk
(Deadend October, 1)



Revista Digital miNatura 164

$
0
0



Aquí tienen el número especial que la Revista Digital miNatura dedica al XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018. En él encontrarán tanto el cuento ganador Cosas de niños de Alfons Ruano Cruz (España), junto a los nueve que fueron seleccionados por el jurado como finalistas. Todo este número está ilustrado por los dibujos de la española Mabel Ramos Marcos que ha sido muy amable al concedernos permiso para utilizar sus creaciones.
Agradecemos la dedicación del jurado así como el interés que el certamen sigue despertando.
Esperamos que os sea grata la lectura de este número y os emplazamos al siguiente miNatura, de pronta salida y que, como tema monográfico, está centrado en el Biopunk.
Y os esperamos en la dieciseisava edición de nuestro certamen a primeros del año próximo.
¡Gracias a todos!
¡Gracias por leernos!

Revista Digital miNatura 164 Dossier XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018
Asociación Cultural miNatura Soterrania
ISSN:2340-977
Directores:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor:Ricardo Acevedo Esplugas
Portada:S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Contraportada:S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Diseño de portada:Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a:minaturacu@yahoo.es

01/Portada: S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
02/Acta del jurado del XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018

Ganador:
09/COSAS DE NIÑOS   / Alfons Ruano Cruz (España)

Finalista:
11/EN CASO DE TORMENTA, ACUDIR A PAPÁ   / Hernán Darío España Cruz (Colombia)
14/TERROR   /Dolo Espinosa  (España)
17/LA MARGARITA  / Rocio Fuentes Ortea (España)
19/EL LIBRO PROHIBIDO / Soledad García Garrido (España)
22/EL NOCTÁMBULO  / Antonio García-Catalán Barchino (España)
25/EL DÍA QUE LA HUMANIDAD METIÓ LA PATA / Pere J. Martínez Marqués  (España)
28/DURAMÁTER / Rafael Novoa Blanco (España)
30/INSOMNIO   / Patricia Richmond (España)
32/RONDA   / Adriana Azucena Rodríguez (México)
45/Contraportada: S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)

34/Biografías
44/Sobre las ilustraciones


Sobre las ilustraciones:
Pág. 01S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 08S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 10S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 12S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 16S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 18  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 21  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 24  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 27  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 29  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 31  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 45S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)

Y para el próximo número:
Biopunk
(Edición cerrada el 1 noviembre)

Bases de, XI Certamen Intrernacional de Poesía Fantástica miNatura 2019

$
0
0



BASES DEL XI CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA FANTÁSTICA MINATURA 2019


La Revista Digital miNatura convoca el XI Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2019

BASES DEL CERTAMEN
1. Podrán concursar todos los interesados, sin límite de edad, posean o no libros publicados dentro del género.
2. Los trabajos deberán presentarse en castellano. El tema del poema tendrá que ser afín a la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror.
3. Los originales tienen que enviarse a la siguiente dirección:  
4. En el asunto deberá indicarse: “XI Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2019” (no se abrirán los trabajos recibidos con otro asunto).
5. La participación y los datos exigidos, deberán ir integrados en el cuerpo del mensaje que no debe quedar en ningún caso vacío. No se admiten adjuntos de ningún tipo.
6. Los trabajos deberán ir precedidos de la firma que incluirá los siguientes datos: seudónimo (que aparecerá publicado junto al poema para su evaluación), nombre completo, nacionalidad, edad, dirección postal (calle, número, código postal, ciudad, país), e-mail de contacto (importante su inclusión puesto que no queda reflejada en el correo recibido), y un breve currículum literario en caso de poseerlo (estos datos no serán publicados). A aquellos trabajos que lleguen sin seudónimo se les aplicará, como tal, el título del poema; en el caso de que éste falte se entenderá que el poema lleva por título el primer verso y así será reflejado.
7. Se aceptará un único poema por participante. La publicación del mismo en las horas posteriores al envío dentro del blog Certámenes Literarios miNatura (http://certamenesliterariosminatura.blogspot.com.es/) previa moderación,  hará las veces de acuse de recibo, porque la cuenta de correo dispuesta para el recibo de las mismas no ofrece la posibilidad de mantener correspondencia con los participantes.
8. Cualquier consulta sobre el certamen o el envío del poema deberá hacerse a la siguiente dirección de correo electrónico: revistadigitalminatura@gmail.com
Importante: la cuenta de correo dispuesta para el recibo de las participaciones no es un buzón de correo, sólo admite entradas, no ofrece la posibilidad de mantener correspondencia con los participantes, ni tan siquiera queda reflejada la dirección del remitente y no admite adjuntos.
9. Los poemas tendrán una extensión  mínima de 10 versos y un máximo de 50 en su totalidad. Deberán presentarse en tipografía Time New Roman puntaje 12, sin formatos añadidos de ningún tipo (justificación, interlineado, negrita, cursiva o subrayado, inclusión de imágenes, cuadros de texto, etc). De poseerlos éstos serán borrados para su inmediata publicación en el blog. (Para comprobar la extensión de los poemas se utilizará una plantilla de documento de Word tamaño de papel Din-A4 con tres centímetros de margen a cada lado, eso quiere decir que aquellos versos se sobrepasen una línea en dicho formato quedarán fuera de concurso pues se entenderá que exceden el número de versos máximo admitido a concurso).
10. Aquellos poemas que no cumplan con las bases no serán etiquetados como ADMITIDO A CONCURSO. Los poemas no etiquetados de esta forma dispondrán de una única oportunidad, dentro del plazo de recepción, para modificar su envío y que su texto pueda entrar a concurso (NOTA: se ruega a los participantes que revisen el blog del certamen en los dos días posteriores al envío para certificar la perfecta recepción del poema, de no encontrarlo escriban a la dirección indicada en el punto 6 de estas bases indicando título del poema y seudónimo).
11. Las obras, inéditas o no, no deben estar pendientes de valoración en ningún otro concurso.
12. Se otorgará un único primer premio por el jurado consistente en la publicación del poema ganador en nuestra revista digital más diploma. Así mismo se otorgarán las menciones que el jurado estime convenientes que serán igualmente publicadas en el número especial de la Revista Digital miNatura dedicado al certamen y obtendrán diploma acreditativo que será remitido vía e-mail en formato jpg.
13. El primer premio no podrá quedar desierto. Los trabajos presentado serán eliminados del blog una vez se haya hecho público el fallo del certamen y tan sólo quedarán en él aquellos poemas que resulten destacados en el mismo. En ningún supuesto los autores pierden los derechos de autor sobre sus obras.
14. El jurado estará integrado por miembros de nuestro equipo y reconocidos escritores del género. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 19 de mayo de 2019 y podrá ser consultado a partir de ese mismo día en nuestros blogs (Revista Digital miNatura, Asociación Cultural miNatura Soterrània y Certámenes literarios miNatura).
También será publicado en páginas afines y en el grupo Revista Digital miNatura en Facebook: (http://www.facebook.com/groups/126601580699605/).
15. La participación en el certamen supone la total aceptación de sus bases.
16. El plazo de admisión comenzará desde la publicación de estas bases y finalizará el domingo día 24 de marzo de 2019 a las 12 de la noche hora española.


Ricardo Acevedo E. y Carmen Rosa Signes
Asociación Cultural miNatura Soterrània
Directores de la Revista Digital miNatura

Revista Digital miNatura 165 (Castellano e inglés)

$
0
0



          Aquel sábado, 18 enero de 1803, prometía una tarde interesante: George Forster era ajusticiado. Un ahorcado en Newgate era algo familiar, pero la presencia del científico Giovanni Aldini (sobrino de Galvani), no. Según se narra en The Newgate Calendar: “En la primera aplicación a la cara del proceso, las mandíbulas del criminal fallecido comenzaron a temblar, y los músculos adyacentes se retorcieron horriblemente, hay que añadir que se abrió uno de sus ojos. Siguiendo el proceso, la mano derecha se apretó y levantó ligeramente, mientras que piernas y muslos comenzaron a moverse”. El suceso se provocó un buen aplauso de la multitud y alguna que otra dama desmayada .
Las quimeras  y la eugenesia son las nuevas frutas que no deben de ser comidas del árbol del Bien y del Mal.
El origen del segundo término se remonta a 1883, cuando el polímata  británico Francis Galton acuñaba el vocablo eugenesia para designar las prácticas encaminadas a aumentar la calidad genética de la especie humana.
Inspirados en esta filosofía el 14 de julio de 1933, unos meses después de la llegada al poder de Adolf Hitler, el régimen nazi promulgaba la ley para la prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias.
La literatura de ficción comenzó a advertirnos hace mucho, sobre los peligros de jugar a ser dios. Desde Fausto a Case (Neuromante, 1984), el teólogo y el traficante luchan contra los poderes establecidos dios y las corporaciones ¿Quién triunfará al final?

Revista Digital miNatura 165 Dossier Biopunk
La Revista de lo breve y lo fantástico
Asociación Cultural miNatura Soterrania
ISSN:2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor:Ricardo Acevedo Esplugas
Portada:Biopunk2 / Takahiro -seud- (España)
Contraportada:Soviet / Takahiro -seud- (España)
Diseño de portada:Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
01/Portada: Biopunk2 / Takahiro -seud- (España)
 02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Bases Del XI Certamen Internacional De Poesía Fantástica MINATURA 2019
09/Cómic: La Carne /  Hugo Abeis Ruiz Toranzo (Cuba)
12/Sumario
13/Miedo, Mentiras y Tinta China: Actualización disponible / Evandro Rubert (Brasil)

Cuentos:
16/Secuencias / Bárbara Blas (México)
17/Circo Esperanza / Carmen Rosa Signes Urrea (España)
19/Muere un esclavo /   Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba/EE.UU.)
21/Obesidad mórbida /  Francisco José Plana Estruch (España)
23/La puerta del cielo /  Pablo Martínez Burkett (Argentina)
25/¿Está vivo? /  Carlos Enrique Saldivar (Perú)
26/Los olvidados /  Dolo Espinosa (España)
28/Lengua de perro /  Samir karimo (Portugal)
29/No haré nada por lo que el dios de la biomecánica me impida entrar en su cielo / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
31/Exobiología de origen terrestre / Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
33/¿Cómo pudo fallar? /  Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
35/La ciudad de las luces /  Jaime Magnan Alabarce (Chile)
37/El Nirvana viviente /  Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
39/Atrapado /  Dolo Espinosa (España)
41/El vuelo del cóndor          / Francisco José Plana Estruch (España)
43/Clark Beckham / Tomas Pacheco Estrada (México)
45/Condena completa           / Carlos Enrique Saldivar (Perú)
47/La libertad / Luisa Hurtado González (España)
48/Asesinato o suicidio / Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
50/Desarrollo de la investigación / Lisardo Suárez (España)
52/La ley de la oferta y la demanda  / Israel Santamaría Canales (España)
54/Sementank / Oswaldo Castro Alfaro (Perú)
56/En vías de extinción / Luisa Hurtado González (España)
57/El sexto inyectable / Patricia K. Olivera (Uruguay)
59/La profecía / Dan Aragonz —seud.— (Chile)
60/Invasión humana / Gabriel Eduardo Britto Nuñez (Perú)
62/Regamet / Jordi Escoin Homs (España)
64/Crónica de Ávalon / Iván Mayayo (España)
66/Cocodrilópolis  / Mariela Pappas  (Argentina)
68/Epitafio / Manuel Santamaría Barrios (España)
70/Mediocres / Dani Roig (España)
72/El último clon /Silvia Alejandra Fernandez (Argentina)
74/La Cucaracha / Luis Carlos Barragán Castro (Colombia)
76/Abrazando el fin /  Obitual Pérez —seud.— (Venezuela)
78/Entre Infiernos Controlados /  Bárbara Blas (México)

Humor:
79/Problemas del Primer Mundo Futuro / Manuel S. Barrios (España)

80/La Biblioteca del Nostromo: Revista Letras entre Sabanas, Fracturas (Apache Libros), Cuando se extinga la luz (Huso Editorial).
85/Sobre los Escritores e Ilustradores
100/Sobre las Ilustraciones
101/Contraportada: Soviet / Takahiro -seud- (España)

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01Biopunk 2 / Takahiro –seud.- (España)
Pág. 09La carne / Hugo Abeis Ruiz Toranzo (Cuba)
Pág. 13Miedo, Mentiras y Tinta China: Actualización disponible / Evandro Rubert (Brasil)
Pág. 16Biopunk 5 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 23Biopunk 4 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 29Biopunk 2 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 76Biopunk 1 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 78Biopunk 3 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 79Problemas del Primer Mundo Futuro / Manuel Santamaría Barrios (España)
Pág. 101Soviet / Takahiro –seud.- (España)

Y en el próximo número:
Exploradores
(Hasta el 1º de enero)






That Saturday, January 18, 1803, promised an interesting afternoon: George Forster was executed. A hangman in Newgate was something familiar, but the presence of the scientist Giovanni Aldini (nephew of Galvani), no. As narrated in The Newgate Calendar: "In the first application in the face of the process, the jaws of the deceased criminal began to tremble, and the adjacent muscles twisted horribly, it must be added that one of his eyes was opened. Following the process, the right hand was squeezed and lifted slightly, while legs and thighs began to move". The event provoked a good applause from the crowd and some other lady fainted .
Chimeras  and eugenics are the new fruits that should not be eaten from the tree of Good and Evil.
The origin of the second term goes back to 1883, when the British polymathy  Francis Galton coined the word eugenics to designate the practices aimed at increasing the genetic quality of the human species.
Inspired by this philosophy on July 14, 1933, a few months after the coming to power of Adolf Hitler, the Nazi regime enacted the law for the prevention of offspring with hereditary diseases.
Fiction literature began to warn us a long time ago, about the dangers of playing at being god. From Faust to Case (Neuromancer, 1984), the theologian and the trafficker struggle against the established gods and corporations. Who will triumph in the end?

Revista digital miNatura 165 Biopunk
The magazine of the Brief and Fantastic
Asociación Cultural miNatura Soterranìa
ISSN:2340-977
Directors:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Main cover:Biopunk2 / Takahiro -seud- (Spain)
Back cover:Soviet / Takahiro -seud- (Spain)
Cover design:Carmen Rosa Signes Urrea
Contributions should be sent to:minaturacu@yahoo.es

Summary:
01/ Cover: Biopunk2 / Takahiro -seud- (Spain)
02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Bases Del XI Certamen Internacional De Poesía Fantástica MINATURA 2019
09/Comic: La Carne /  Hugo Abeis Ruiz Toranzo (Cuba)
12/ Summary
13/ Fear, Lies & China Ink: Update available / Evandro Rubert (Brazil)

Stories:
15/  Sequences /  Bárbara Blas (Mexico)
16/Esperanza Circus / Carmen Rosa Signes Urrea (Spain)
18/A slave dies / Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba/EE.UU.)
19/ Morbid obesity / Francisco José Plana Estruch (Spain)
21/ Heaven's door      / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
23/It’s alive? / Carlos Enrique Saldivar (Peru)
24/ The Forgotten /  Dolo Espinosa (Spain)
26/Dog tongue / Samir karimo (Portugal)
27/ Nothing the god of bio-mechanics wouldn't let you in heaven for / Salomé Guadalupe Ingelmo (Spain)
29/ Exobiology with a terrestrial origin / Odilius Vlak —seud.— (Dominican Republic)
31/ How could it fail? / Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
33/ The city of the lights / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
35/ The living Nirvana / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
37/Trapped / Dolo Espinosa (Spain)
39/ The flight of the condor / Francisco José Plana Estruch (Spain)
41/Clark Beckham / Tomas Pacheco Estrada (México)
43/Embracing the end / Obitual Pérez —seud.— (Venezuela)
45/ Between Controlled  Hells / Bárbara Blas (Mexico)

Humor:
46/ Problems of the First World Future / Manuel S. Barrios (Spain)

47/La Biblioteca del Nostromo: Revista Letras entre Sabanas, Fracturas (Apache Libros), Cuando se extinga la luz (Huso Editorial).
52/ About the Writers and Illustrators
61/ About illustrations
62/ Back Cover: Soviet / Takahiro -seud- (Spain)

About illustrations:
Pag. 01 Biopunk 2 / Takahiro –seud.- (Spain)
Pag. 09La carne / Hugo Abeis Ruiz Toranzo (Cuba)
Pag. 13 Fear, Lies & China Ink: Update available / Evandro Rubert (Brazil)
Pag. 15Biopunk 5 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 21Biopunk 4 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 27Biopunk 2 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 43Biopunk 1 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 45Biopunk 3 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 61 Problems of the First World Future / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
Pag. 62 Soviet / Takahiro –seud.- (Spain)

And in the next issue:
Explorers
(Deadend January, 1)

Revista Digital miNatura 166 (Castellano e inglés)

$
0
0





Miles de años antes de que los orgullosos exploradores occidentales adoptaran el salacot, los viejos marinos asiáticos escuchaban los susurros del Dios del Viento Shan-hai King (rostro de humano y zarpas de pájaro). Al principio, las Islas no estaban fijadas al fondo del Mar. Flotaban libremente con riesgo de ir a chocar al Oeste en el continente. Incomodados los Inmortales se quejaron al Emperador del Cielo. Este dio la orden a Yu-kiang de fijar las Islas con quince grandes Tortugas, tres para cada isla. Mientras que una tiraba, las demás esperaban. Debían relevarse, por turnos de tiro de sesenta mil años.
Todo marchaba muy bien hasta que un gigante decidió pescar a las tortugas, al desaparecer éstas solo sobrevivieron las Islas Inmortales  que partieron sin rumbo a la deriva. Muchas grandes fortunas (incluidas las de los emperadores) han lanzado sus flotas a los confines del universo conocido buscándolas  infructuosamente.  Ese fue el motivo principal de los exploradores actuales para seguir su rastro por la selva, los hielos o incluso en el espacio. Pero ninguno de ellos jamás confesará esta verdad. So pena de ser castigado por el propio Shan-hai King.
Espero disfruten este número con la misma pasión que nos provocan los viejos mapas, deliciosamente cartografiados con monstruos quiméricos y pistas para alcanzar nuestra Ciudad Perdida.

Revista Digital miNatura 166 Dossier Exploradores
La Revista de lo breve y lo fantástico
Asociación Cultural miNatura Soterrania
ISSN:2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor:Ricardo Acevedo Esplugas
Portada:St / Gastón Barticevic (Argentina)
Contraportada:Dragones futuristas / Gastón Barticevic (Argentina)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
01/Portada: St / Gastón Barticevic (Argentina)
 02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Sumario
07/Miedo, Mentiras y Tinta China: Territorio inhóspito / Evandro Rubert (Brasil)

Cuentos:
08/El tiempo nos justificará /  Heráclito —seud.— (México)
10/La cuerda / Carmen Rosa Signes Urrea (España)
12/La Pirámide /  Natalia Strigaro (Argentina)
14/Viaje estelar /  Dolo Espinosa —seud.—(España)
16/Exploración / Waquero —seud.— (EE.UU.)
18/El basurero / Clara  Lecuona Varela (Cuba)
20/Guau / Tomás Pacheco Estrada (México)
22/Exploración fracasada /  Omar Martínez González (Cuba)
23/Sannih Golaish /  Dolo Espinosa —seud.—(España)
25/Trampa lunar / Samir Karimo (Portugal)
26/BEYOND: Houston, we've had a problem here / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
28/Rara cadena alimenticia /  Alex Padrón —seud.— (Cuba)
30/El meteorito /  Pablo Martínez Burkett (Argentina)
32/Una plegaria antes del viaje / Manuel Santamaría Barrios (España)
34/Una pequeña gran aventura / Israel Santamaría Canales (España)
36/Nadie supo de donde vinieron / Lex —seud.— (Argentina)
38/Ahí / Ariel Carlos Delgado (Colombia)
40/De oficio librero / Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
42/Xenomante / Lisardo Suárez (España)
44/Lo que rezuma / Guillermo Echeverría (Argentina)
46/La Tasa / Iván Mayayo (España)
48/Esos castigos / Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
50/Nueve / Lou Wild Morrison —seud.—  (España)
52/Exploración nocturna  / Carlos Enrique Saldivar (Perú)

Poesía:
54/ Confín / Sergio F. S. Sixtos (México)
55/Roca lunar / Samir Karimo (Portugal)

Humor:
56/Territorio mortal / Manuel Santamaría Barrios (España)

57/La Biblioteca del Nostromo: El chévere venturante mr.Quetzotl de Arisona (La máquina de hacer ping); Espejuelos para ver por dentro (Cerbero); Cosmografía profunda (La máquina de hacer ping).
61/Sobre los Escritores e Ilustradores
74/Sobre las Ilustraciones
75/Contraportada: Dragones futuristas / Gastón Barticevic (Argentina)

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01 St. / Gastón Barticevich (Argentina)
Pág. 07Territorio inhóspito / Evandro Rubert (Brasil)
Pág. 10La cuerda / Carmen Rosa Signes Urrea (España)
Pág. 54Gorila / Sergio F. S.  Sixtos (México)
Pág. 56Territorio mortal / Manuel Santamaría Barrios (España)
Pág. 75Dragones futuristas / Gastón Barticevich (Argentina)

Y en el próximo número:
Ficción Climática
(Hasta el 1º de abril)



Thousands of years before the proud Western explorers adopted the salakot , the old Asian sailors listened to the whispers of the Wind God Shan-hai King (human face and bird's claws): At first, the Islands were not fixed to the bottom of the Mar. They floated freely, with the risk of hitting the West, on the continent. Uncomfortable, the Immortals complained to the Emperor of Heaven. This gave the order to Yu-kiang to fix the Islands with fifteen large Turtles, three for each island. While one pulled, the others waited. They had to relieve themselves, by shifts of shot of sixty thousand years.
Everything was going very well until a giant decided to fish the turtles, when they disappeared they only survived the Immortal Islands that left aimlessly to drift. Many great fortunes (including emperors) have unsuccessfully launched their search, their fleets to the ends of the known universe. That was the main reason for the current explorers who seek them in the jungle, the ice or even in space. But none will ever confess this truth. Under penalty of being punished by Shan-hai King himself.
I hope you enjoy this number with the same action that the old maps provoke us, deliciously mapped with chimerical monsters and tracks that will lead us inexorably to our personal Lost City.

Revista digital miNatura 166 Explorers
The magazine of the Brief and Fantastic
Asociación Cultural miNatura Soterranìa
ISSN:2340-977
Directors:Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor:Ricardo Acevedo Esplugas
Main cover: St / Gastón Barticevic (Argentina)
Back cover: Dragones futuristas / Gastón Barticevich (Argentina)
Cover design: Carmen Rosa Signes Urrea
Contributions should be sent to:minaturacu@yahoo.es

Summary:
01/Cover: St / Gastón Barticevic (Argentina)
02/FrikiFrases
03/Editorial
05/Summary
06/Fear, Lies & China Ink: Inhospitable territory / Evandro Rubert (Brazil)

Stories:
08/Time will justify us / Heráclito —seud.— (Mexico)
10/The Rope / Carmen Rosa Signes Urrea (Spain)
12/The Pyramid / Natalia Strigaro (Argentina)
14/Star travel /  Dolo Espinosa —seud.—(Spain)
16/Exploration  / Waquero —seud.— (USA)
17/The dump / Clara  Lecuona Varela (Cuba)
19/Guau / Tomás Pacheco Estrada (Mexico)
21/Unsuccessful exploration / Omar Martínez González (Cuba)
22/Sannih Golaish / Dolo Espinosa —seud.—(Spain)
24/Moon trap / Samir Karimo (Portugal)
25/BEYOND: Houston, we've had a problem here / Salomé Guadalupe Ingelmo (Spain)
27/Rare food chain / Alex Padrón —seud.— (Cuba)
29/  The meteorite / Pablo Martínez Burkett (Argentina)

Poetry:
31/Border / Sergio F. S. Sixtos (México)
32/Moon rock / Samir Karimo (Portugal)

Humour:
33/Deadly territory / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
34/La Biblioteca del Nostromo: El chévere venturante mr.Quetzotl de Arisona (La máquina de hacer ping); Espejuelos para ver por dentro (Cerbero); Cosmografía profunda (La máquina de hacer ping).
38/About the Writers and Illustrators
44/About illustrations
45/Back Cover: Dragones futuristas / Gastón Barticevic (Argentina)

About illustrations:
Pag. 01 St. / Gastón Barticevich (Argentina)
Pag. 06 Inhospitable territory / Evandro Rubert (Brazil)
Pag. 10 The rope / Carmen Rosa Signes Urrea (Spain)
Pag. 31Gorila / Sergio F. S.  Sixtos (Mexico)
Pag. 33Deadly territory / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
Pag. 55Dragones futuristas / Gastón Barticevich (Argentina)

And in the next issue:
Cli-Fi
(Deadend March, 1)

Acta del jurado del XI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019

$
0
0





Acta del jurado del XI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019

Reunidos los votos del Jurado del X1 Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019, formado por:
Licenciada Barbara Euridice Blas Romero  (Narradora y poeta, México)
Manel Aljama (Narrador, España)
Carmen Rosa Signes U. (Narradora, España)
Ricardo Acevedo Esplugas (Poeta y narrador, Cuba)

Tras la lectura de los 85 poemas presentados, que provenientes de diferentes nacionalidades, a saber:
1 Alemán
15 Argentinos
5 Chilenos
8 Colombianos
5 Cubanos
2 Ecuatorianos
1 Salvadoreño
21 Españoles
1 Estadounidense
2 Italianos
1 Italo-Argentino
1 Marroquí
9 Mexicanos
1 Nicaragüenses
3 Peruanos
2 Boricuas (Puertorriqueños)
1 Rumano
1 Ucraniano
2 Uruguayos
3 Venezolanos

Un año más, el jurado señala la dificultad que ha supuesto la selección del grupo representativo del que salió el poema ganador en esta edición del certamen. Felicitamos a todos los participantes por el interés prestado y naturalmente les invitamos a que sigan presentándose a nuestras convocatorias.
En breve verá la luz el dossier especial de la Revista Digital miNatura dedicado al XI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019 (Revista Digital miNatura 168) en la que serán publicados tanto el poema ganador como los finalistas, un número especial que contará con la colaboración de un excelente ilustrador. Tanto el ganador de este certamen como los finalistas recibirán por correo electrónico, a la dirección que nos han facilitado, diploma acreditativo de su participación en el concurso.

El jurado del XI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019 proclama como ganador del certamen el poema:
ENTRE SOLES Seudónimo: Herman Autora: María Cristina Martínez Herrera (Cuba)
En palabras de Ricardo Acevedo Esplugas: Stanislaw Lem nos habla de… “Un dios cuyo martirio no significa redención, que no pretende salvar a nadie, ni está al servicio de nada, sino que simplemente está”. Entre soles no nos habla de un mundo  genocida, sino una filosofía que integra las matemáticas y otras ciencias en sus consideraciones sobre la naturaleza del hombre, la teoría de la evolución, la existencia de vida y el carácter infinito y, a la vez limitado, del conocimiento: “Vuestro conocimiento puede ser infinito, aunque tan solo humano. De ello se deduce que los conocimientos adquiridos igualarían a todos los tipos de Inteligencia únicamente en un mundo que durara infinitamente, porque solo en uno de estas características las paralelas pueden encontrarse en el infinito”, afirma María Cristina Martínez Herrera. Solaris (o Entre soles) también es consciente de sus limitaciones: no pretende disponer de una sabiduría total, sino únicamente de una perspectiva más amplia. Es un poema envolvente que atrapa al lector consiguiendo hacer fácil lo difícil. Un viaje al complicado mundo de Lem, haciendo que su obra más representativa esté al alcance de todos.

Así mismo el Jurado decide hacer mención de la calidad de los siguientes poemas finalistas (orden alfabético según apellido del autor/a):
LA VOZ DEL VACÍO Seudónimo: Gorbovski Autor: Carlos A. Duarte Cano (Cuba)
MÁS FUERTE QUE EL MIEDO Seudónimo: Richarddi Autor: Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
MELANCOLÍA DE PERSÉFONE Seudónimo Los Fantasmas de Korad Autor. Milho Montenegro (Cuba)
PALABRAS DESDE EL VÓRTICE Seudónimo: Belerofonte Autor: José Olmedo López-Amor (España)
FANTASMAS Seudónimo: Fedra Autora: Susana Angélica Orden (Argentina)
VIAJEROS DEL TIEMPO. LA VIDA ES UN BUCLE MORTAL Seudónimo: George Simurg Autor: Pedro Pujante (España)
METAMORFOSIS Seudónimo: Rubén Tournier Autor: Alvaro Fernando Solar Utrera (Alemania)
AJENO Seudónimo: Yoh Omega Autor: Dante Vázquez Maldonado (México)

Nuestro más sincero agradecimiento por la buena acogida que sigue teniendo el certamen que viene a confirmar el interés que la poesía fantástica tiene entre
los poetas contemporáneos y que queda evidenciada por la calidad de las obras presentadas. Os esperamos el año próximo en la edición número 12 de este certamen.
Gracias a todos.

Ricardo Acevedo Esplugas
Carmen Rosa Signes Urrea
Directores de la Revista Digital miNatura



San Juan de Moró a 19 de mayo de 2019

Viewing all 103 articles
Browse latest View live